- Publicidad -
lunes, mayo 5, 2025

Irapuato cierra 2024 con incremento de homicidio doloso y delitos patrimoniales: OCI

Irapuato, Gto. Es un hecho que el 2024 cierra con un aumento de víctimas y carpetas de investigación por homicidio doloso, señaló Raúl Calvillo Villalobos, director general del Observatorio Ciudadano de Irapuato (OCI).

Precisó que se tendría que reclasificar carpetas para que no hubiera incrementos, no obstante, señaló que este delito en particular va a la alza en Irapuato, tan solo con las 35 víctimas que hubo al cierre de noviembre, lo que refleja aumento en el acumulado de once meses del 2024.

Foto: Archivo.

El también especialista en Seguridad apuntó que había poco más de 200 carpetas por homicidio doloso hasta octubre pasado y estaba a cuatro o cinco investigaciones de alcanzar el total de casos ocurridos al cierre del 2023.

Ya traíamos mayor cantidad de eventos en el acumulado en comparación con el 2023, cuando cerramos octubre teníamos una diferencia de 4 o 5 carpetas tomando el total del 2023, contra el cierre de enero- octubre 2024, sumemos todo noviembre y diciembre, entonces el homicidio doloso en Irapuato es uno de los delitos que seguramente terminará con mayor cantidad de víctima y eventos que el 2023″, apuntó.

Refirió que este delito en particular no está 100 % ligado al combate de los grupos del crimen organizado por delitos como robo de hidrocarburo, un argumento que generalmente trascendió en el 2018 , por una pelea de territorio, pues aunque hay grupos dedicados a la extracción de combustible, hay otras actividades ilícitas como narcomenudeo.

Te puede interesar: Necesario dignificar trabajo de las FSPE ante ataques, urge OCL

Sabemos que la dinámica delictual a nivel República, obedece a un control territorial para ejercer ciertas actividades ilícitas, entre ellas, hidrocarburo, narcomenudeo y otro tipo de actividades ilícitas que hay, entonces de alguna manera, no podemos ligar que los homicidios pudieran ser por una u otra razón”, detalló.

Calvillo Villalobos explicó que el 2024 también cierra con la incidencia de otros delitos que octubre rebasaron las cifras del 2023, tal y como pasó con el robo con violencia, robo de negocio, robo de vehículo, narcomenudeo, violencia familiar y el robo a transeúnte.

El director del OCI dijo que hubo cambio de gobierno en el Estado y habrá cambio de fiscal, por lo que una vez que se concreté el cierre del 2024 y la tendencia de delitos se debería evaluar a partir de la estrategia que mucho ayudará y contribuir.

Si es una estrategia que va a poder mantener los números a la baja, los vamos a ver conforme pasa el tiempo y la estrategia se vaya rediseñando y vaya cambiando, tengo entendido que va haber regiones y que esas regiones las vamos a poder incluso observar en cuanto a los comportamientos” explicó.

Agregó que con base en esa observación, seguramente se tomarán datos regionales, pero además cuentan con información del 911 y reportes de actividad policial, con lo que esperaría armen su estrategia que considere la homologación para atender los delitos, de lo que se obtengan resultados diferentes de lo que hay actualmente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO