- Publicidad -
lunes, mayo 12, 2025

Exhumaciones de fosas clandestinas se concentran en Acámbaro y Salvatierra

Guanajuato, Gto. Aunque la mayor parte de personas beneficiadas con el Fondo de Atención Integral a Víctimas son del municipio de Irapuato, en Guanajuato la mayoría de las exhumaciones de fosas clandestinas se concentran en Acámbaro y Salvatierra.

De acuerdo con el Registro de Fosas Clandestinas, publicado por la Comisión Nacional de Búsqueda de diciembre de 2018 a enero de 2023, en la entidad se localizaron 154 fosas clandestinas.

De estas fosas, en Salvatierra y Acámbaro se localizaron 65 y 38 inhumaciones respectivamente. En tercer lugar se ubica Celaya con 18 fosas clandestinas, Juventino Rosas con 17, mientras que Irapuato registra nueve.

Con base a los datos de 2022 de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), Irapuato es el municipio con mayor número de apoyos entregados por parte del fondo, con un total de 352.

Foto: archivo.

En segundo lugar, se encuentra Salamanca con 173 apoyos entregados, mientras que Juventino Rosas suma 142, seguido de Celaya con 136 beneficiarios.

En quinto lugar, se posiciona León con 94 beneficiarios, Acámbaro, uno de los municipios donde se han reportado más hallazgos, solo tiene 92 apoyos entregados, Guanajuato capital le sigue con 32.

Foto: especial.

Salvatierra, otro de los municipios con más hallazgos de fosas clandestinas, tiene 32 beneficiarios, en noveno lugar se posiciona Pénjamo con 25 y en décimo lugar Apaseo el Grande con 24.

Con datos del informe de actividades 2022 de la CEAIV, la mayoría de las víctimas que reciben apoyo del fondo, son las del delito de desaparición forzada, con un total de 687.

De los más de 43 millones de pesos que se ejercieron del fondo, la mayoría se destinó a los apoyos alimentarios directos, con un total de 30 millones 20 mil 682 pesos, mientras que para gastos funerarios, en el periodo que se informa, la CEAIV erogó siete millones 814 mil 233 pesos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO