Guanajuato. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) León, Alejandro Arena Barroso, expresó su preocupación por el proceso actual de selección de jueces y magistrados en el país, al considerar que se está perdiendo la imparcialidad del Poder Judicial y que se favorece a perfiles alineados con el partido en el poder.
El líder empresarial afirmó que el mecanismo para remover a jueces considerados no afines al gobierno federal podría derivar en la imposición de perfiles subordinados a intereses políticos.

“Desde un principio nosotros vimos esto como un mecanismo legal para quitar a jueces que no eran afines al poder ejecutivo, al partido dominante, y poner a jueces que sí están totalmente subordinados…subordinados es la palabra, subordinados a Morena”, declaró.
El líder empresarial alertó que, de continuar esta tendencia, el país podría transitar hacia un modelo autoritario, donde la justicia se vea comprometida por intereses partidistas.
“Si se quita la imparcialidad en los jueces, en este país dejará de haber justicia, dejará de haber democracia, y todo será una dictadura disfrazada de democracia”, sostuvo.

El presidente de la Canaco aseguró que es un proceso poco claro para la ciudadanía. Por ello, criticó la falta de claridad y transparencia en la lista de aspirantes a cargos judiciales, pues considera que la ciudadanía no tiene herramientas suficientes para evaluar adecuadamente a tantos candidatos que competirán durante un corto periodo de campaña.
“Es imposible que podamos distinguir como ciudadanos quién es quién. En 60 días de campaña difícilmente cualquier candidato podrá dejar huella en la mente de un ciudadano leonés para poder decidir”.
En las últimas semanas, el proceso de renovación de jueces y magistrados ha generado debate a nivel nacional, pues diversos sectores, incluyendo organizaciones empresariales, juristas y académicos, han manifestado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la autonomía del Poder Judicial.