Guanajuato. Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que, de acuerdo a los pronósticos que se tienen para la entidad, para los meses de junio y julio se esperan las lluvias para Guanajuato.
Podría interesarte: Urge ‘Hasta encontrarte’ búsquedas inmediatas en Guanajuato
Detalló que el pronóstico de lluvias que se tiene para el estado, será muy cercano a los números históricos.

“Aquí vemos los escenarios nuevamente, lluvias durante los próximos tres meses, especialmente el mes de junio es el que vemos más lluvioso para la región y el mes de julio pudieran bajar ligeramente las precipitaciones”.
Se destacó que el panorama para Guanajuato en materia de lluvias no está alejado del pronóstico que se espera para el resto del país.
“Para el mes de junio vemos un cambio en el patrón bastante significativo y ésta es una buena noticia, en el sentido que la mayor parte de México se encuentra bajo un escenario anormalmente lluvioso, es decir, va a llover por arriba del promedio”, dijo.
Aunque todavía faltan al menos 13 días para que termine el mes de mayo, el panorama es seco en toda la zona occidente del país.

Fabián Vázquez comentó que el mes que más impacto tiene en México por parte de los ciclones tropicales, desde 1950 al 2024, es septiembre, donde se registran 113; le sigue octubre con 85, y agosto con 49. Y los meses que menos impacto generan, son: mayo con 9, y noviembre con 11.
En Baja California Sur es donde más impactan los ciclones, le siguen Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, y Tamaulipas.