- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Justicia para mujeres periodistas de Milenio Guanajuato se alarga

*Escrito por Wendy Rayón Garay en Cimacnoticias

Ciudad de México/CIMAC- El medio de comunicación Milenio Guanajuato, sigue en el ojo público por señalamientos de mujeres periodistas colaboradoras y es que aunque ya han pasado siete meses de la primera denuncia presentada por ellas por violencia laboral y psicológica en instancias internas, al día de hoy, sus quejas no han sido resueltas y tampoco se han brindado medidas cautelares en apoyo de las víctimas, en cambio, se han mostrado represalias y hoy se suma un cambio de sede editorial del imputado, lo que evidencia un pacto patriarcal en este periódico.

Foto: Enrique García, Zona Franca

Una nueva denuncia contra Miguel Ángel N., director editorial de Milenio Guanajuato, se suma por acoso sexual, el medio de comunicación ha optado por cambiarlo de sede sin que las periodistas que lo señalan por violencia laboral y psicológica obtengan justicia.

Para Emma Martelo y Ramón Cortes en Racionalidad extractivista y necropolítica de la expropiación patriarcal: un acercamiento al estudio de las masculinidades para re/pensar el poder del extractivismo, el pacto patriarcal entre masculinidad hegemónica y masculinidades cómplices y subordinadas amplía y profundiza las desigualdades de género.

A través de un mensaje en WhatsApp, Miguel Ángel N. anunció a sus colaboradoras y colaboradores que Milenio Multimedios del Bajío lo invitó a lanzar un nuevo proyecto editorial en otra entidad federativa siendo este el tercer cambio de lugar de trabajo que hace, ya que anteriormente estuvo en León, Jalisco y Guanajuato laborando bajo la misma empresa.

De acuerdo con Ana Ortigoza, una de las cuatro denunciantes, en entrevista para Cimacnoticias, esta situación la hace sentir frustrada y cansada porque pese a las denuncias con recursos humanos y advertencias de la empresa hacia las periodistas que continúan laborando para “calmar las aguas”, la realidad es que la empresa periodística no ha hecho esfuerzos por frenar la violencia contra ellas.

Por ejemplo, anteriormente recursos humanos de Grupo Milenio viajaron hasta Guanajuato para conversar con las periodistas denunciantes que aún laboran en la empresa y se comprometieron a volver a finales de marzo de 2025; sin embargo, hasta ahora siendo mitad de abril no se han comunicado con ellas y no contestan sus llamadas.

Hay que recordar que ante la denuncia presentada, más mujeres se sumaron a las acusaciones contra Miguel Ángel N, por quien tuvieron que renunciar como única salida para frenar la situación. Por lo que, las denunciantes exigen:

  • El retiro de Miguel Ángel N de su cargo actual para frenar el acoso y hostigamiento que ejerce en sus colaboradoras.
  • Comenzar con las investigaciones correspondientes al interior de la empresa.
  • Brindar medidas de reparación y no repetición a las víctimas.
  • Generar protocolos al interior de Grupo Milenio en Guanajuato, para atender quejas y denuncias por acoso y violencia laboral con perspectiva de género.

Cabe señalar que el Programa de Libertad y Expresión de Género de CIMAC, documenta y acompaña a mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos, quienes han sido agredidas por o en su labor, han logrado identificar distintos tipos de violencia contra ellas, entre los que están:

170 bloqueos informativos, 144 amenazas, 142 intimidaciones, 142 desacreditaciones laborales o estigmatización, 110 agresiones físicas, 42 casos de hostigamiento, 29 casos de uso desproporcionado de la fuerza pública, 26 casos de acoso judicial, 25 detenciones arbitrarias, 20 vigilancias, 18 despidos injustificados, 17 despojos de material, 16 censuras, 14 hackeas, 13 allanamientos, 12 doxeos, 8 atentados, 8 alteraciones o remociones de contenido, 7 espionajes, 7 barreras de acceso a protección y justicia, 6 feminicidios, 6 denegaciones de servicios, 6 agresión verbal, 5 suspensiones de cuentas, 5 privación ilegal de la libertad, 5 intentos de homicidio, 5 suspensiones o robos de identidad, 4 suplantaciones o robos de identidad, 4 plagios, 4 desplazamientos, 3 torturas o actos crueles, 3 ataques a instalaciones, 3 agresiones sexuales, 3 agresiones al entorno familiar, 1 intento de coacción, 1 ataque digital, y 1 acceso a la verdad y la memoria.

Violencia contra mujeres periodistasBalance anual 2024

Para Ana Ortigoza, el actuar de Grupo Milenio envía el contundente mensaje “estamos de su lado” y a raíz de esta situación surge una pregunta: “¿Por qué lo protegen tanto? O sea, ¿por qué no lo corren? yo siempre se lo he dicho mis compañeras. Por mucho menos a cualquiera de nosotros (…) ya se habría ido, ¿sabes? Y él no”, comentó.

También apuntó que, la situación es alarmante, ya que las cuatro mujeres que se unieron para hacer una denuncia laboral colectiva no han sido las únicas a quienes se les ha hostigado laboralmente. La misma situación se ha repetido con sus compañeras y compañeros en Milenio Guanajuato.

Ana Ortigoza y la denuncia por acoso sexual

En octubre de 2021, Ana Ortigoza entró a trabajar en Milenio Guanajuato en el área digital como redactora web. Posteriormente, tuvo la oportunidad de ser estar fija como reportera, cargo que fue aprendiendo sobre la marcha y del cual siempre estuvo dispuesta a aprender. «Si me encargaban algo, si me asignaban algo, yo siempre les decía que sí, yo siempre estaba dispuesta a trabajar y eso fue lo que me ayudó a aprender», explicó.

En el transcurso de los meses que estuvo laborando en esta área se enfrentó al hostigamiento laboral de Miguel Ángel N. en donde solía molestarla en sus días de descanso y exigirle que contestara el teléfono lo más pronto posible. De lo contrario solía ofenderla.

En varias ocasiones fue enviada a zonas de riesgo y tenía la instrucción de «no volver» hasta obtener la información que le solicitaron sin preocuparse por su seguridad y sin tomar en cuenta que, de acuerdo con Artículo 19, Guanajuato es la cuarta entidad federativa más peligrosa para ejercer el periodismo.

En México, las mujeres periodistas están en constante riesgo debido a diversos factores como su labor periodística en lugares donde hay altos índices de violencia; los temas de impunidad, injusticia y luchas que cubren; el componente de género en el que además de las agresiones, hay violencia o tortura sexual por el hecho de ser mujeres; y los casos de muerte y acompañamiento a los familiares o víctimas generando un contacto directo.

Ana Ortigoza también atravesó por acoso sexual en varias ocasiones. El primer incidente se dio a los pocos meses que se integró como reportera cuando Miguel Ángel habló con ella en su oficina con el pretexto de «asesorarla» sin embargo le hizo comentarios sobre su vestimenta haciéndola sentir incómoda. Prometía «hacerla estrella de los medios».

«Ponte zapatillas, ponte faldas. Mira que tú tienes todo para brillar y yo te puedo ayudar» ¿no? «Yo te puedo orientar, mira a esta compañía yo le ayudé y mira cómo es ahora, yo te yo puedo hacer lo mismo contigo», ¿no? O sea, como con esta promesa de convertirme en una estrella de los medios de acción, ¿no? A cambio de qué pues no sabemos, ¿no? Pero sí fue como con un tono muy muy desagradable» -Ana Ortigoza

De acuerdo con Ana Ortigoza, en otras ocasiones, cuando Miguel Ángel N. la llamaba a su oficina solía mirarla de forma lasciva, hacerle comentarios sobre su apariencia y cometer abuso sexual.

Esta situación que se repitió varias veces provocó que lo reportara con el área de Recursos Humanos no solo por el hostigamiento laboral, sino por el hostigamiento sexual que estaba sufriendo sin obtener respuestas de la empresa periodística, por lo que en junio 2023 decidió terminar la relación laboral.

«No recuerdo cuánto tiempo, pero sí fue como más de un mes tal vez, o sea, que nos trajeron, así como, nada más nos daban largas, ¿no Y al final pues jamás fue canalizada nuestra queja a los altos los mandos. Nunca se reunieron con nosotros y a este señor pues nunca lo corrieron, no nunca pasó nada» -Ana Ortigoza

El proceso de la denuncia

Ante la omisión de la empresa, desde el pasado 30 de septiembre de 2024, cuatro mujeres periodistas elaboraron una denuncia colectiva contra Miguel Ángel N. en la Subsecretaría del Trabajo del Estado de Guanajuato con ayuda y asesoramiento del Instituto de Mujeres Guanajuatenses. Posteriormente, la subsecretaría cuestionó a Milenio Multimedios cuáles eran las condiciones laborales constatando varias faltas.

Lee más en: Milenio Guanajuato, denunciado por mujeres periodistas; acusan omisión por casos de violencia de su director – cimacnoticias.com.mx

Las periodistas exigieron: el retiro de Miguel Ángel N de su cargo actual para frenar el acoso y hostigamiento que ejerce en sus colaboradoras; comenzar con las investigaciones correspondientes al interior de la empresa; brindar medidas de reparación y no repetición a las víctimas; y generar protocolos al interior de Grupo Milenio en Guanajuato, para atender quejas y denuncias por acoso y violencia laboral con perspectiva de género.

Posteriormente, Miguel Ángel interpuso una denuncia por «falsedad de denuncias» ante la Fiscalía del Estado de Guanajuato siendo que, en ese entonces, las mujeres periodistas han hecho señalamientos directos por la presunta relación entre él con Carlos Zamarripa cuando aún era fiscal de la entidad federativa, relación que marca claros conflictos de interés.

En consecuencia, en enero de 2025 denunciaron represalias e intimidación por parte de la Fiscalía General de la entidad, por ejemplo, expresaron que personal de la Fiscalía se apersonó en sus domicilios particulares con actos intimidatorios para citarlas a declarar y darle seguimiento a la denuncia de Miguel Ángel N., la cual fue desestimada más tarde.

También lee: Mujeres periodistas denuncian intimidación de la Fiscalía estatal, tras denunciar acoso en Grupo Milenio Guanajuato – cimacnoticias.com.mx

Pese a que la demanda colectiva continua en proceso, Ana Ortigoza metió una nueva denuncia por acoso sexual contando toda su experiencia cuando laboró con él esperando que su denuncia sea determinante para que las periodistas obtengan justicia siendo que pronto se irá del estado de Guanajuato.

«Me hicieron preguntas sobre esta persona y demás. Yo desconozco cómo es este proceso porque es la primera vez que yo pongo una denuncia, pero ya están citando a los testigos para que declaren. Entonces, quiero pensar que sí se está movilizando, eh que sí están avanzando, no sé cuánto tiempo vaya a llevar honestamente» -Ana Ortigoza

La afectación a su salud mental

Según platicó Ana Ortigoza, durante ese tiempo ella no se encontraba bien emocionalmente, por lo que su salud mental fue decayendo a raíz de estos incidentes hasta provocarle pensamiento suicidas.

“Era demasiada tensión, o sea, a eso súmale que pues yo ni siquiera comía bien, o sea, porque no tenía tiempo de de de comer o de hacer No tenía tiempo realmente de nada. O sea, apenas sí podía respirar, no y a veces ni siquiera podía dormir”, comentó.

Debido a que su salud mental comenzó a mermarse, se acercó a una organización donde comenzó a tomar terapia psicológica, la cual no fue suficiente así comenzó a recibir tratamiento médico.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO