- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

“La Bruja” no es mote despectivo para momia, “es parte de la magia”, considera Smith

Guanajuato, Gto. La alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, consideró que “La Bruja” no es un apodo despectivo para llamar a uno de los cuerpos momificados —no identificados aún con el nombre que tuvieron en vida— que exhibe el Gobierno Municipal con una serie de elementos que refuerzan esa idea: enjaulado y con cadenas.

Y es que recientemente, antropólogos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), si bien reconocieron la colaboración del Gobierno Municipal para continuar con sus investigaciones sobre la colección de momias, coincidieron que exhibir el cuerpo con ese apodo no es digno.

Foto: Especial.

“Es una recomendación que hemos hecho en varias ocasiones. No es digno tener a alguien enjaulado y además, no sabemos quién inventó la historia. Ojalá que pronto puedan quitarle esa jaula y dejar de llamarle «La Bruja». Creo que podemos aportar más datos para contar una nueva historia”. (…) “Era una señora, mayor, católica, que tiene su rosario y escapulario, sería una reflexión importante saber por qué se les ocurrió ponerle «bruja»”, compartieron en rueda de prensa Israel Lara y Carmen Lerma.

La alcaldesa, aunque afirmó que estará abierta a las recomendaciones, reconoció que de manera personal no coincide con que “La Bruja” sea un mote despectivo para llamar al cuerpo. “A mí me parece que es parte de la magia de Guanajuato”, dijo. 

Consideró que se debe tomar en cuenta la idiosincrasia de Guanajuato y que la ciudad se ha proyectado a nivel internacional gracias a los cuerpos momificados.

“Yo creo que tenemos que entender también que Guanajuato es un lugar de leyendas, de historias, de usos y de costumbres, que tenemos esta gran tradición, de contar historias que luego terminan no siendo ciertas, pero que ya las hemos venido adoptando como ciertas. Tenemos un ejemplo muy grande en el cerro de San Miguel que lo tomamos como cierto. Yo creo que tenemos que considerar también la idiosincrasia de Guanajuato, y esto ya es una leyenda que se platicó. Guanajuato, quiero insistir, se proyecta internacionalmente gracias a sus momias”, comentó.

Además, defendió que aunque se cambie el apodo a la momia, la población posiblemente seguirá llamándola así.

“Quizás le cambiemos el mote de bruja, pero la gente la va a seguir llamando Bruja. (…) Entonces creo que es un tema de percepciones, de realidades, de tomar decisiones juntos, siempre buscando lo mejor para Guanajuato”, dijo.

Por último, reveló que platicó recientemente con la directora del INAH, Olga Adriana Hernández y están avanzando en un convenio entre la institución y el Gobierno Municipal que están próximos en firmar. Aseguró que la comunicación con el Instituto es muy importante.

“Sí tenemos una comunicación muy cercana, para mí es muy importante seguirla manteniendo en la medida de lo posible”, dijo.

Dentro de las hipótesis sobre la verdadera identidad en vida de la momia apodada “La Bruja”, se encuentra que quizás pudo haberse llamado Tranquilina Ramírez y que pudo haber sido asesinada por su esposo.

Te puede interesar: La famosa momia de Guanajuato no era bruja: especialista

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO