- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

La canícula se acerca: ¿qué es, cuándo comienza y cómo protegerte? AQUÍ los detalles

Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- ¿Eres de las personas que no soporta el clima caluroso? Si es así y vives en México, es mejor que te alistes, pues además de que se pronostican altas temperaturas para los próximos días, también se acerca la época del año más calurosa: la canícula.

La época más calurosa del año, conocida coloquialmente como canícula, está cada vez más cerca. Si quieres saber en qué consiste y cuáles medidas puedes tomar para que no te afecte, aquí te compartimos información sobre el tema.

Si sueles navegar por internet y las redes sociales, probablemente has visto muchas publicaciones acerca de la canícula y los efectos de este fenómeno que año tras años genera gran interés y preocupación, en especial en aquellas regiones del territorio mexicano que suelen verse más afectadas por éste.

Para que te alistes a su arribo y sepas en términos generales a qué atenerte, a continuación, te decimos en qué consiste, cuándo se espera su inicio y cuáles medidas puedes tomar para que no te afecte.

¿Qué es la canícula?

De forma muy concreta, se puede definir a la canícula como el período del año caracterizado por temperaturas extremadamente altas, baja precipitación y alta humedad, lo que genera una sensación térmica elevada.

Este fenómeno ocurre debido a la posición del sol y la influencia de sistemas atmosféricos que inhiben las lluvias, resultando en días muy calurosos.

“El nombre de canículase le dio antiguamente porque coincide con la visibilidad en el cielo de la constelación del Can Mayor con su gran estrella Sirio, a la cual, por su intenso brillo, se le atribuía el incremento del calor”, explicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


La canícula suele asociarse con el verano boreal y afecta principalmente a regiones tropicales y subtropicales. En México, los principales estados afectados son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¿Cuándo comienza y cuánto dura?

La canícula no tiene una fecha fija, ya que depende de las condiciones climáticas de cada región. En México, generalmente se presenta entre julio y agosto, con una duración aproximada de 40 días, aunque puede variar.

Para este 2025, se espera que el fenómeno inicie a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto, aunque todo dependerá de factores como el cambio climático y patrones meteorológicos locales.

Medidas para protegerse de la canícula

Para enfrentar las altas temperaturas y minimizar los riesgos para la salud, como golpes de calor o deshidratación, las autoridades de salud recomiendan a la población tomar diversas medidas, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Hidratación constante: Beber agua regularmente, incluso sin sentir sed. Evitar bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
  • Ropa adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros y telas transpirables como el algodón.
  • Evitar exposición al sol: Permanecer en lugares frescos y a la sombra, especialmente entre las 11:00 y las 16:00, cuando los rayos solares son más intensos.
  • Uso de protector solar: Aplicar protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) para proteger la piel.
  • Ventilación y sombra: Mantener espacios interiores bien ventilados y usar sombrillas, gorras o sombreros al estar al aire libre.
  • Cuidado con grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir complicaciones por el calor.
  • Evitar actividades extenuantes: Reducir el ejercicio físico intenso durante las horas de mayor calor.
  • Reconocer síntomas de alerta: Estar atentos a mareos, náuseas, dolor de cabeza o fatiga extrema, y buscar atención médica si aparecen.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO