Ciudad de México, 29 de abril (SinEmbargo).– The Wall Street Journal dice esta mañana que se espera que el Presidente Donald Trump “suavice el impacto de sus aranceles automotrices, evitando que los impuestos sobre autos fabricados en el extranjero se acumulen a otros aranceles que ya ha impuesto y reduciendo algunos gravámenes sobre las piezas extranjeras utilizadas para la fabricación de automóviles en Estados Unidos”. El diario cita “personas familiarizadas con el asunto”.
The New York Times confirma el dato. Dice que la Administración Trump anunciará las medidas el martes e impactan a las importaciones de automóviles y autopartes, “con el fin de dar a los fabricantes más tiempo para reubicar la producción en Estados Unidos”.

Los aranceles del 25 por ciento sobre vehículos importados y autopartes se mantendrán vigentes, agrega el Times. Sin embargo, apunta el diario, se modificarán para que no se acumulen con otros aranceles.
Ayer, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México espera la publicación de los descuentos a los aranceles impuestos a la industria automotriz por Estados Unidos, los cuales estarán basados en marca y origen de las autopartes. “La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles, lo que tiene aranceles son vehículos automotores, estamos esperando la norma que se publicará hoy de cómo se van a aplicar los descuentos”, explicó.
“La decisión implicará que los fabricantes de automóviles que pagan los aranceles automotrices de Trump no tendrán que pagar también otros impuestos, como los del acero y el aluminio, según personas familiarizadas con la política. La medida sería retroactiva, según las fuentes, lo que significa que los fabricantes de automóviles podrían recibir un reembolso por dichos aranceles ya pagados. El arancel del 25 por ciento sobre los autos terminados fabricados en el extranjero entró en vigor a principios de este mes”, añade The Wall Street Journal.
El Gobierno también modificará, dice, sus aranceles sobre autopartes extranjeras —previstos para un 25 por ciento y con vigencia a partir del 3 de mayo—, lo que permitirá a los fabricantes de automóviles recibir un reembolso por dichos aranceles hasta un monto equivalente al 3.75 por ciento del valor de un auto fabricado en Estados Unidos durante un año. El reembolso se reduciría al 2.5 por ciento del valor del vehículo en un segundo año y luego se eliminaría gradualmente.
Se espera que Trump tome estas medidas antes de un viaje a Michigan para un mitin en las afueras de Detroit el martes por la noche, conmemorando los 100 días desde que asumió el cargo. Al ser cuestionado sobre el próximo alivio para los fabricantes de automóviles, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el martes en una sesión informativa en la Casa Blanca que la decisión demuestra el compromiso del Presidente con el regreso de la fabricación a Estados Unidos.
“Queremos brindarles a los fabricantes de automóviles una vía para hacerlo de forma rápida y eficiente, y para crear el mayor número de empleos posible”, sostuvo. La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que Trump firmará una orden ejecutiva sobre aranceles a los automóviles más tarde el martes. Los fabricantes de automóviles, que han estado en comunicación casi diaria con la Administración, obtuvieron cierto alivio, mientras que Trump obtuvo compromisos para impulsar sus objetivos de fabricación nacional, según las fuentes.