- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

La Feria de León 2021; sin sonrisas pero con aplazamientos y desacuerdos

León, Gto. La realización de la Feria Estatal de León 2021 ha generado controversias, declaraciones por parte autoridades municipales y estatales, comerciantes en incertidumbre, pero sobre todo, un limbo por fechas tentativas que dependen del aumento de contagios COVID-19.

Desde inicios de octubre se aseguró la realización de este magno evento sí o sí.

“El próximo año, de que va haber feria, habrá Feria de León, con todos los protocolos, con cuidado porque esto va para largo, hay que irnos preparando para adaptarnos”, se dijo durante la inauguración de Sapica.

La seguridad de que este evento se realizará continúo con los anuncios de María Guadalupe Robles León, directora de la Feria Estatal de León, quien aseguró que se aumentarán 17 hectáreas hacia la zona del Parque Explora con la finalidad de no perder los espacios comerciales y de respetar la sana distancia, así como el tener espacios abiertos para evitar contagios.

Posteriormente y aunque este acuerdo se debe llevar por parte del Ayuntamiento leonés se realice o no la Fiera, se acordó que las personas menores a 1.40 centímetros podrán ingresar de manera gratuita, así como la proyección para que centros externos de venta como las cadenas ‘Oxxo’ y algunos otros lugares realicen la venta de boletaje para evitar filas al ingreso.

Otro acuerdo fue que los jueves el ingreso de todas las familias sea gratuito.

Ya para inicio de diciembre, fue el alcalde de León, Héctor López Santillana quien metió un poco de freno y adelantó que había una alta posibilidad de que el evento fuera aplazado, pero esa decisión se anunciaría en su momento.

No fue sino hasta que el propio gobernador señaló la necesidad de que el Patronato informara del aplazamiento, que de manera original se tenía contemplado fuera del 15 de enero al 10 de febrero.

A menos de un mes de su realización, Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, emitió un breve mensaje para anunciar que la fecha tentativa para la realización del evento sería a finales de febrero o hasta marzo.

Sin permitir preguntas por parte de los medios de comunicación y sin que los demás funcionarios hablaran, el también dueño de ‘Castores’ aseguró que contarán con medidas sanitarias, con espacios abiertos, sanitización constante en el recinto y en los juegos mecánicos.

“Quiero comunicar la decisión de mano de las autoridades en materia de salud, se moverá de fecha, con unas fechas tentativas a finales de febrero o inicios de marzo, siempre y cuando las autoridades de salud y las condiciones de momento permitan la realización de la misma”, señaló.

Que Feria se posponga hasta el 2022 o a mediados de año: oposición

Tras el anuncio del presidente del Patronato de la Feria, la regidora del PRI, Vanessa Montes de Oca, señaló que este evento se debería de aplazarse pero hasta el 2022 debido que a los contagios continúan en aumento, todavía no llegan las vacunas a Guanajuato y aún hay un camino largo para que esta pandemia cese.

“Ya deberían aplazarla para el 2022 como lo he dicho ha sido un año difícil de grandes pérdidas y todavía no tenemos claro el panorama (…) también manda mensajes equivocados que sí habrá Feria porque el simple hecho de que es un lugar con muchas aglomeraciones da apertura a que se pueden hacer fiestas, grandes reuniones y ahorita lo que tenemos que hacer es cuidarnos y evitar los contagios y las aglomeraciones”, enfatizó.

Agregó que ha tenido pláticas con los comerciantes del recinto, quienes se encuentran en total incertidumbre, por lo que considera que se les debería ofrecer certeza para que ellos puedan buscar otras alterntativas de ventas y no se queden con la esperanza de un evento que se puede volver a posponer.

Montes de Oca resaltó que se desconoce cómo se controlarán los aforos, qué medidas sanitaras se tomarán y cómo garantizarán la sanitización de los espacios y de los juegos mecánicos.

Por su parte, la edil del Partido Verde, Fernanda Rentería, reconoció la necesidad de estos eventos en materia de turismo y derrama económica, pero subrayó que le parece muy próximo que sea en marzo, debio a la alza de contagios, por lo que podría ser hasta mediados de año.

“Fue la decisión correcta (…) se hubiera dicho desde inicios de diciembre desde que inició la ola de contagios y que sabíamos que no podrían haber actividades en enero y regresaríamos al encierro”, comentó.

Además destacó que se debe ir realizando un plan para los comerciantes, así como ofrecerles certeza y tener un plan para la zona gastronómica, porque la gente se quita el cubrebocas para comer por lo se debe asegurar que estén con sana distancia y sanitización.

“La sana distancia que sabemos que si no lo cumplen ahorita, en la cuestión de la Feria menos les va a importar estar echos bolas por subirse a los juegos y demás”, concluyó.

Feria 2020 en cifras

  • Se reportó una derrama económica de 3 mil 208 millones de pesos
  • Se contó con 6 millones 59 mil 765 ingresos
  • La llegada de turisas a León fue de 129 mil personas
  • La ocupación hotelera fue del 53 por ciento
  • Se ocuparon 90 mil 900 cuartos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO