Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua reveló el día de ayer información detallada sobre los casos de abuso sexual infantil cometidos en cinco guarderías de Ciudad Juárez, donde 71 niñas y niños habrían sido víctimas. Todas las estancias permanecen cerradas de manera provisional.
En conferencia de prensa, el Fiscal General César Jáuregui y la Fiscal Especializada Wendy Chávez informaron que las investigaciones han derivado en múltiples carpetas judicializadas, órdenes de aprehensión y detenciones, además de la aplicación de protocolos médicos y psicológicos a cientos de menores.

Una de las estancias investigadas es Mi Mundo de Colores, ubicada en calle Camino Viejo a San José de la colonia Partido Doblado, donde se practicaron revisiones a 107 niños y niñas de entre dos y cuatro años. Se abrieron 34 carpetas de investigación. Dos mujeres fueron señaladas como presuntas responsables: una ya vinculada a proceso y la otra en espera de audiencia.
En Guardería Loon, ubicada en el Parque Industrial Antonio J. Bermúdez, se aplicaron 53 revisiones. Hay 15 carpetas abiertas y una mujer identificada como Lurdes Z. M. fue detenida y se encuentra en prisión preventiva.
La Guardería Niñito Jesús, situada en la colonia Puente Alto, registra dos carpetas abiertas por hechos que involucran a menores de uno a tres años. El lugar permanece cerrado.
En el caso de Mi Pequeño Tambor, en la colonia Lino Vargas, se reportaron dos investigaciones tras revisar a ocho menores. Una de ellas ya fue judicializada y hay una orden de aprehensión ejecutada contra Teresa Johana T. R., cuya situación jurídica se resolverá este lunes.
La quinta estancia es la Guardería Ebdi #32 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se aplicaron 48 valoraciones a niñas y niños. Hay 18 carpetas activas, y dos más fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse de un centro federal.
En entrevista con SinEmbargo, Wendy Chávez, Fiscal especializada en atención a mujeres víctimas del delito por razones de género, detalló que desde febrero se han realizado 218 valoraciones médicas y psicológicas a menores. En 71 casos se encontraron signos de delitos sexuales, cuatro de maltrato infantil y uno de violencia familiar.

Las víctimas, explicó, tienen entre uno y cuatro años de edad. Las investigaciones se concentran en Ciudad Juárez, pero no se descarta que puedan ampliarse si surgen nuevas denuncias.
Los casos comenzaron a salir a la luz a inicios de febrero, cuando se presentó la primera denuncia contra Mi Mundo de Colores. A partir de ahí, más padres comenzaron a acudir a la Fiscalía para solicitar valoraciones.
Selene Arévalo, madre de uno de los niños que asistía a la guardería del ISSSTE, relató que las autoridades no informaron a los padres hasta el 24 de marzo, cuando un mensaje anónimo en WhatsApp reveló un caso positivo de abuso.
Ese día, la dirección del plantel convocó a una reunión y admitió que desde el 5 de febrero habían entregado las grabaciones a la Fiscalía, aunque en ese momento negaron que el caso tuviera relación directa con la estancia.

Fue hasta el día siguiente, tras la denuncia de otra madre, que más padres acudieron a realizar valoraciones a sus hijos. En varios casos se confirmaron signos de abuso, lo que generó indignación entre los usuarios de la estancia.
Los análisis psicológicos fueron realizados por el equipo especializado “Antenas”, que primero aplicaba cuestionarios a los padres y, en caso de indicios, derivaba al menor a revisión médica.
Pese a la gravedad de las denuncias, las estancias continuaron operando con normalidad hasta finales de marzo. Sólo se suspendieron actividades entre el 26 y 28 de ese mes, y no por las denuncias, sino por la instalación de cámaras y consejo técnico escolar.
Madres y padres acusan que hubo omisión por parte de las autoridades educativas y operativas de las guarderías, quienes no alertaron a tiempo ni detuvieron las actividades, lo que pudo haber expuesto a más menores a riesgos.

La Fiscal Chávez aclaró que el cierre de estas instancias no corresponde a la Fiscalía, sino a instancias como el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, el IMSS y el ISSSTE, según la jurisdicción.
Sobre la posibilidad de que exista un patrón de negligencia o encubrimiento sistemático, la funcionaria indicó que aún es temprano para concluirlo, pues las investigaciones están en curso y requieren agotar también las vías administrativas.
No obstante, aseguró que se han aplicado los mismos protocolos de investigación en todos los casos: inspecciones criminalísticas, análisis de videovigilancia y búsqueda de puntos ciegos que hayan facilitado los delitos.
Las familias exigen justicia y que se llegue hasta las últimas consecuencias. Piden que no sólo se castigue a los agresores, sino también a quienes permitieron las condiciones para que los abusos ocurrieran o los ignoraron.
–Con información de Romina Gándara