- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

La nueva paternidad y renombrar la masculinidad

Guanajuato. Los cambios sociales transformaron la figura paterna, y no debe considerarse como un desplazamiento en la estructura de la familia, ya que ahora los hombres adoptan roles y responsabilidades distintas, que antes no asumían para ellos.

Ricardo Contreras, sociólogo especialista antropólogo, expone que años atrás el rol del hombre estaba establecido desde un machismo que se ha diluyendo, pero ahora, se deben reformular las masculinidades, para volverlas versátiles, vivir y convivir, por lo que sin duda constituyen un reto en la familia.

“Sin bien los tiempos cambiaron, aún vivimos en una sociedad machista, pero los movimientos feministas, acompañados por las nuevas masculinidades, replantean la cuestión del “ser hombre” y sus responsabilidades”.

De tal forma que ahora, las responsabilidades del padre ya rompieron las prácticas culturales, ejemplo claro donde antes, desde una concepción machista, el rol de proveedor era a lo masculino, y otros roles como la cocina y limpieza eran a lo femenino.

Es una responsabilidad de cómo vivir, cómo educarlos, son tramas de la vida diaria. porque aún está la familia como “capital social”, donde se impulsa a las personas, incluso con familias “compuestas”.

El sociólogo reconoce que Guanajuato aún tiene prejuicio de género y clase, donde el tema no se trata de quitar el espacio al padre, sino que se debe adentrarse a los cambios y hacer a un lado los roles machistas.

“El hombre, el padre, ahora puede generar esa sensibilizada que antes no QUERÍA, ahora hay papás que entienden a sus hijos homosexuales o lesbianas como en otros contextos”.

Ricardo Contreras asegura que, ya no se puede concebir la figura patriarcal, donde el hombre se impone y se hace su voluntad, postura que afectó a la sociedad cuando se reproducía y con los años, solo desfacultó a los miembros de la familia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO