- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

La Segob pide a los medios mexicanos retirar anuncios pagados de EU contra migrantes

Ciudad de México, 21 de abril (SinEmbargo).- La Secretaría de Gobernación (Segob) pidió a los medios mexicanos retirar los anuncios pagados de Estados Unidos (EU) contra las y los migrantes que se han transmitido en los últimos días porque contienen “un mensaje discriminatorio”, informó este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa matutina, fue cuestionada por los spots que se estuvieron difundiendo en diversos medios mexicanos como parte de la campaña que emprendió el Gobierno de Donald Trump para tratar frenar el ingreso irregular de migrantes. “No estamos de acuerdo”, dijo hoy Sheinbaum Pardo.

“La Conapred, la Secretaría de Gobernación, envió esta carta la semana pasada, debido a quejas porque la Conapred recibió quejas a distintas televisoras, Televisa, TV Azteca, radios, etc., Imagen”, dijo Sheinbaum Pardo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, recordó que en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo de la reglamentación de radio y televisión que prohibía la difusión de propaganda extranjera, como la que actualmente se ha reproducido contra la migración.

“Decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país’”, citó Sheinbaum.

De acuerdo con sus palabras, “este comercial, digamos, esta propaganda pagada salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses”; sin embargo, “se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo el fin de semana”.

Ante dicha situación, la Segob envió una carta la semana pasada a los medios mexicanos para solicitarles que retiren los materiales. La petición también respondió a una serie de quejas que recibió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra distintas televisoras, como “TelevisaTV AztecaImagen“.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO