Ciudad de México, (SinEmbargo).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este miércoles el pronóstico de Ciclones Tropicales para la temporada 2025. En el Pacífico Nororiental se prevén de 16 a 20 ciclones con nombre, mientras que en el Atlántico se esperan de 13 a 17 tormentas.

“Queremos resaltar que para esta temporada en particular, uno de los principales fenómenos climáticos que modulan la actividad ciclónica a nivel global, que es el fenómeno del niño, pasó de una fase fría de la niña hacia una condición neutra y esta fase se va a mantener durante la mayor parte de la temporada ciclónica”, indicó Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Para el Pacífico nororiental se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes categoría uno o dos y entre cuatro y seis huracanes categoría tres, cuatro o cinco. Dando un total estimado para dicha cuenca de entre 16 y 20 ciclones tropicales con nombre.
Para la Cuenca del Atlántico se prevén entre siete y nueve tormentas tropicales, entre tres y cuatro huracanes categoría uno o dos, y entre tres y cuatro huracanes categoría tres, cuatro o cinco, con un total estimado de entre 13 y 17 ciclones tropicales. La temporada inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el primero de junio para el océano Atlántico. Ambas finalizan el último día del mes de noviembre.
El M. en C. Fabián Vázquez Romaña, coordinador del #SMNmx, dio a conocer hoy el #Pronóstico de #CiclonesTropicales para la temporada 2025; señaló que en el #Pacífico Nororiental se prevén de 16 a 20 ciclones con nombre, y de 13 a 17 en el #Atlántico. Conoce los detalles ⬇️ pic.twitter.com/XObxMtNBsX
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 7, 2025
“En ambas cuencas se espera un escenario cercano al promedio o ligeramente por arriba de la climatología. Cabe señalar que el número de ciclones tropicales pronosticados no determina cuántos podrían impactar directamente al territorio nacional. Recuerda que la prevención es tarea de todas y de todos. Por eso te invitamos a que te mantengas informado a través de las fuentes oficiales de información del Gobierno de México”, destacó el funcionario.
Pronóstico del clima
“Durante esta noche y madrugada del jueves, el frente núm. 42 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, interaccionará con un canal de baja presión y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, y con probabilidad de formación de torbellinos en Coahuila (noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste)”, indicó.
Además, habrá chubascos en San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; lluvias aisladas en Baja California, Sonora y Chihuahua, las lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas.
A su vez, canales de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
Esta noche se registran #DescargasEléctricas en varias entidades del país. pic.twitter.com/9uoYFnDbV5
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 8, 2025
También se esperan chubascos en el Estado de México, Hidalgo y Oaxaca, acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.
La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.