- Publicidad -
sábado, abril 26, 2025

Lanzan programa para promover uso de biofertilizantes

Irapuato, Gto. Con el propósito de promover el empleo de bioinsumos que reduzcan emisiones de CO2 y derivado de esto, la contaminación ambiental, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el Banco de México lanzaron el programa Sustenta Más, una iniciativa que nació en el 2022 cuando hubo una crisis de fertilizantes por el alza de precios.

De acuerdo con Jesús Alan Elizondo Flores, director general de FIRA en ese momento hubo un programa de subsidio a los biofertilizantes, pero hubo barreras operativas, los proveedores no podían acceder a los productores del país, muchos de ellos que se negaron adoptar a el uso de bioinsumos, a lo que se sumó el costo y el proceso técnico.

Indicó que por esa razón nació Sustenta Más que busca operar el apoyo económico para extender el uso de bioinsumos mediante las parafinancieras, empresas comercializadoras de grano, mismo que reciben de los productores a cambio de un financiamiento en recurso, pero también en especie.

Refirió que la idea es convencer a las parafinancieras que adopten está práctica sustentable de mejor siembra, con la reducción del uso de fertilizante químico de un 15 y hasta un 30%, y obtengan descuentos en la tasa de interés del crédito, apoyos para adquirir los paquetes tecnológicos (biofertilizantes).

“Si esto sucede, FIRA está ofreciendo a la empresa financiera un 1.5% de descuento en la tasa interés del crédito de habilitación de todo el campo que la abastece, esto representa un beneficio muy importante porque sí acorta con una disminución (de fertilizante químico), llevaría a un descuento de 3 puntos. Lo que estamos buscando es que la parafinanciera adopte este paquete”, precisó.

El programa iniciará operaciones en este ciclo primavera-verano 2025 para maíz, en los estados de Chihuahua, Jalisco y Guanajuato, con lo que se estima que en 26 mil 500 hectáreas se pueda emplear la tecnología de paquete de menos uso de agroquímicos y ahorrar toneladas de CO2.

“De poder aplicar este paquete en las hectáreas que se están proyectando (8 mil ha) pueda haber ahorros muy importante que nosotros cuantificamos en 15 mil 600 toneladas de CO2 en el ambiente, equivalente más o menos de lo que resultaría haber sembrado 550 mil árboles en beneficio de nuestro ecosistema”, apuntó.

Tras la presentación de dicha iniciativa, Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo destacó que el sector atraviesa una crisis por la sequía, por lo que el proyecto que incentiva el uso de biofertilizantes para sustentar la agricultura, ayuda a temas como evitar degradar más el suelo, lo que se refleja en mitigar el cambio climático y por el que ya es un hecho que permanecen las temperaturas más altas en décadas.

Finalmente, la funcionaria estatal inauguró el foro de lanzamiento del programa de FIRA, donde se expuso desde la problemática que motivó este programa y cómo es que se busca operar con beneficios a corto, mediano y largo plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO