León, Gto. En el corazón de la Feria Estatal de León 2025 se encuentra el Pabellón Guanajuato, un espacio donde emprendedores guanajuatenses exhiben lo mejor de su producción, incluyendo una amplia variedad de bebidas espirituosas que reflejan la riqueza cultural y gastronómica del estado.
Entre las opciones destacan cerveza artesanal, mezcal con marihuana, pulque volcánico y otras innovadoras creaciones.

El Pabellón Guanajuato no solo ofrece una muestra de la diversidad gastronómica del estado, sino también la oportunidad de descubrir la creatividad y el talento de sus productores.
Mezcal con marihuana de San Felipe
El puesto de Mezcal Trece Cielos, originario de Dolores Hidalgo pero elaborado en San Felipe por su denominación de origen, se distingue por su oferta única: mezcal infusionado con cannabis.
Sin embargo, no contiene THC, el compuesto psicoactivo de la planta, sino CBD, conocido por sus propiedades terapéuticas.

Azucena, encargada del negocio Mezcal Trece Cielos, originario de Dolores Hidalgo, pero elaborado en San Felipe por su denominación de origen de mezcal en el estado, señaló que trabajan con la parte medicinal del cannabis y con el destilado de mezcal.
“Es para dolores musculares, problemas de insomnio y para relajarse. Se puede tomar en té o ponche”, explicó Azucena, encargada del negocio.
Además, cuentan con alternativas tradicionales como mezcal de agave espadín, cremas de mezcal y preparados con frutos locales como borrachita y garambullo, pero también se degustan junto con cremas de mezcal, mojitos tipo cubanos, piñas coladas y azulitos.
Pulque enlatado y cerveza artesanal de León
La innovación también se encuentra en TM Cerveza y Pulque, donde el pulque enlatado ha conquistado a los asistentes.
La bebida, elaborada a partir de agave local, pasa por un proceso de pasteurización que detiene la fermentación, haciéndolo más estable y fácil de consumir.

“El pulque pasteurizado tiene un sabor a aguamiel, menos viscoso y más suave. Además, no causa molestias gastrointestinales,” explicó una de las trabajadoras.
La marca, presente desde 2017 en la Feria, también ofrece kombucha, un té fermentado con un ligero contenido de alcohol, ideal para quienes buscan algo diferente.
“Nuestro pulque ya viene pasteurizado por lo tanto no se sigue haciendo el proceso de fermentación y por ello lo podemos meter en lata”, explicó la joven.
Pulque volcánico de Valle de Santiago
Pero si lo tuyo es el pulque en su expresión natural nada mejor que probar el pulque y aguamiel que extraen de los magueyes de Hoya de Álvarez, en Valle de Santiago.

Julio César Aguilar, de Pulque Tallacua comentó que el producto que el producto que traen junto con el aguamiel nace de una región volcánica de las siete luminarias.
“Somos una marca comunidad. Somos cinco productores que nos unimos para traer nuestro producto aquí a la feria. Tenemos el aguamiel Aráceo, pulque natural y de ahí sacamos hasta diez variedades de curados que manejamos en botellas de litro y tenemos el primer destilado de pulque de Guanajuato”, mencionó Julio.
Explicó que al tener minerales la tierra de Valle de Santiago hace que el aguamiel sea muy especial al tener todos los minerales y que se fermente de manera muy tranquila, pero sobre todo que se mantenga y dure más tiempo.
“Y eso nos permite integrarlo a los alimentos, a que el pulque lo podamos embotellar de una manera natural y sin alterarlo”, dijo.