Guanajuato. Las Libres cumplieron 21 años como organización referente en Guanajuato y el país, como una agrupación enfocada en defender los derechos humanos de las mujeres.
En un estado como Guanajuato, identificado como conservador y centrado en políticas públicas familistas, las activistas que integran Las Libres han irrumpido y cambiado las políticas públicas en la entidad.
Verónica Cruz Sánchez, directora de la organización, recordó que en el año 2000 iniciaron en el apoyo a mujeres que fueron penalizadas por aborto y desde entonces han aportado para que no se criminalice a las mujeres.

“Las políticas públicas eran completamente con perspectiva familista, eso significaba que las mujeres, todos los programas y la política pública que se hacía era para que las mujeres se quedarán confinadas eternamente en la vida doméstica, en el ámbito privado, cuidando hijos, haciendo hijos y haciendo el trabajo doméstico gratuito”.
La activista destacó que en los 21 años de Las Libres han trabajado como pilar en dos derechos sustantivos en su agenda: Una vida libre de violencia para todas y sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Añadió que un tema central es avanzar sobre la despenalización del aborto y discriminalización, para que las mujeres puedan acceder a servicios de aborto seguro. Por ello, recordó que desde el principio Las Libres han ayudado en el acompañamiento de las mujeres víctimas de violación a seguir este proceso.

“En estos 21 años cambiamos el imaginario social, logramos hasta el grado de acompañar al propio Estado y gobierno en su que hacer de garantizar los derechos con perspectiva de género, y derechos humanos, eso es un trabajo realmente muy complejo y tardado porque mover toda la maquinaria institucional y gubernamental realmente es muy complejo, difícil y pesado.
Por más dinero que se invierta no cambia la estructura a trasformar la cultura no más, en materia de igualdad, en materia de no discriminación a las mujeres tenemos pasos muy menores”.
Un gran paso, recordó, se dio en 2016 al lograr la aprobación de la norma 046, con la que ahora se garantiza en Guanajuato los abortos legales y gratuitos a las víctimas de violación, aunque no se ha cambiado la narrativa pese a la última resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El piso y el techo. El piso es que el aborto es un derecho de las mujeres y el techo es que ya no es un delito. Entonces, lo que tenemos que estar exigiendo a los gobiernos estatales y federal es la garantía de aborto seguros en todos los hospitales públicos y que se deje de criminalizar a las mujeres, y las que ya están criminalizadas sean liberadas.

“Por lo pronto estaremos nosotras para seguir garantizando el aborto seguro en casa sin supervisión medica hasta que toda la cobertura sea posible para todas las mujeres en lo público, porque el Estado es el obligado a garantizarlos”, resaltó.
Cruz Sánchez dijo que los retos para los siguientes 10 años son en materia de acceso a la justicia para las mujeres, pues, aunque ha bajado la impunidad, aún no se permea en una política pública preventiva.
“En materia de acceso a la justicia de las mujeres, le hemos bajado a la impunidad, pero no logramos la política pública y eso es el reto más sustantivo en términos de violencia contra las mujeres, la política pública preventiva para que dejen de ejercer violencia a las mujeres en el espacio público y privado para que las dejen de matar en el espacio público, y ahí está el gran reto”.
Ante el escenario actual, Cruz se cuestiona cómo lograr políticas públicas preventivas contra el fenómeno estructural de la violencia y la perspectiva de seguridad pública.
“En un contexto de violencia contra las mujeres, esto también es un problema de seguridad pública, nacional y son los principales retos en los que Las Libres estaremos trabajando en los próximos 10 años”, concluyó.