miércoles 20 de febrero, 2019
Noticias del estado de Guanajuato
Tu visión crítica del entorno
Zona Franca
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento
No Result
View All Result
ZF
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Deportes
  • Política y Sociedad
  • Cultura y Entretenimiento
miércoles 20 de febrero, 2019
No Result
View All Result
Zona Franca
No Result
View All Result

Los días de gloria de “El Chapo” acaban: es culpable de todos los cargos y exigen cadena perpetua

Durante los tres meses de juicio contra el capo mexicano Joaquín Guzmán Loera, por la corte de Brooklyn desfilaron 56 testigos, de los cuales 14 eran antiguos colaboradores o socios de “El Chapo; la joven esposa del narcotraficantes, Emma Coronel, apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones, acudiendo acompañada en alguna ocasión de sus gemelas; pasaron también personas de todas las nacionalidades (dominicanos, argentinos, ecuatorianos, alemanes y franceses) y de todas las profesiones posibles.

Zona FrancaPor Zona Franca
12 de febrero, 2019
en Política y Sociedad
CompartirTweet

Nueva York/Ciudad de México, (EFE/Ap/SinEmbargo). Eljuradodel proceso en Nueva York contra el mexicanoJoaquín “El Chapo” Guzmán, procesado por narcotráfico, lodeclaróeste martesculpablede ocupar un cargo de responsabilidad en elCártel de Sinaloapor lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

Joaquín Guzmán Loera es considerado como el narcotraficante más huidizo por sus fugas de cárceles de alta seguridad y dirigir uno de los cárteles más exitosos en el suministro de droga a Estados Unidos, así como una de los más mediáticos en la historia. “El Chapo” comenzó su carrera en la década de 1980, en la época de capos como Rafael Caro Quintero, hoy prófugo, y el fallecido Amado Carrillo Fuentes, alias “el Señor de los Cielos”, miembros de la primera generación de grandes narcotraficantes mexicanos.

Fue lugarteniente de Miguel Ángel Félix Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, y pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban cargados de millones de dólares en billetes pequeños.

La captura en 1989 de Félix Gallardo provocó la división del cártel de Guadalajara y llevó a Guzmán a fundar el de Sinaloa, con el que se consolidó como máximo líder del narcotráfico en México. Ya con el control en sus manos, la organización comenzó a utilizar túneles para llevar a Estados Unidos la droga que provenía de los cárteles de Cali y Medellín (Colombia).

Guzmán Loera fue capturado por primera vez en Guatemala el 9 de junio de 1993, que lo entregó a México, donde fue condenado a 12 años de prisión por un delito de cohecho.

Su condena comenzó en la prisión de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, pero en 1995 fue trasladado a la de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara, de la que escapó en enero de 2001, supuestamente en un carrito de lavandería con ayuda de guardias.

A raíz de la muerte del terrorista Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, Guzmán encabezaba en 2011 la lista de los 10 fugitivos más buscados que la revista estadounidense Forbes elabora desde 2008 a partir de información de distintas agencias de seguridad estadounidenses. La misma publicación lo clasificaba entre los hombres más adinerados del mundo, con una fortuna de más de mil millones de dólares.

No fue sino hasta el 22 de febrero 2014, durante el Gobierno del ex Presidente Enrique Peña Nieto, cuando las autoridades consiguieron capturarlo en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, y nuevamente lo llevaron al penal del Altiplano.

Sin embargo, huyó el 11 de julio de 2015 en una fuga de película a través de un túnel conectado con la ducha de su celda de una longitud de mil 500 metros cavado por hombres que trabajaban para él. Esto dejó en ridículo a la administración de Peña Nieto, quien había llegado a afirmar que una segunda fuga de “El Chapo” sería “imperdonable”.

El 8 de enero de 2016 las autoridades consiguieron capturarlo de nuevo en una operación en Los Mochis, Sinaloa, tras lo que fue llevado de nuevo a Altiplano. Debido al gran riesgo de fuga, fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017 y trasladado al Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, en Nueva York.

LAS CLAVES DEL JUICIO

TESTIGOS:Por la corte de Brooklyn desfilaron 56 testigos, de los cuales 14 eran antiguos colaboradores o socios de “El Chapo”, encarcelados en EU, bien porque fueron detenidos en el país, o porque fueron extraditados a territorio estadounidense.

Ante el jurado pasaron algunas de las personas más cercanas al capo, “manos derechas”, como “El Vicentillo” Zambada -hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, colíder del cártel del Sinaloa-, o un antiguo colaborador llamado Dámaso López. También colaboraron con la Fiscalía antiguos “secretarios” del Chapo, como los hermanos Jorge y Alex Cifuentes.

Ante el jurado pasaron algunas de las personas más cercanas al capo, “manos derechas”, como “El Vicentillo” Zambada. Foto: EFE

EL RELATO DE SUS FUGAS:No faltaron los relatos de las huidas de “El Chapo” de las prisiones de Puente Grande y el Altiplano, ambas en México, así como el transporte de cocaína en latas de jalapeños. “El Chapo” llegó a pensar en traficar con un submarino.

“El Vicentillo” contó cómo “El Chapo” le narró su huida a bordo de un carro de lavandería del primer presidio, cuando un trabajador de la prisión llamado “Chito” le escondió bajo mantas y sábanas, y Guzmán contaba las puertas escuchando los ruidos que hacían.

Dámaso López Núñez, conocido como “El Licenciado” o “El Lic”. Foto: EFE

Por otro lado, Dámaso López explicó la huida a través de un túnel de la cárcel del Altiplano en 2015, cuando el capo ordenó la construcción de dicho pasadizo para que pudiera huir del correccional.

También se desveló el encargo de asesinatos de competidores y socios desleales, incluso torturas, lo que en cualquier caso no forma parte de los cargos al ser juzgado en tierra estadounidense.

LA FISCALÍA:En su alegato final, la Fiscalía insistió en la “montaña de evidencias” que probaban la culpabilidad de “El Chapo”.

No sólo los testimonios de los cooperantes, sino también los especialistas de las diferentes agencias de seguridad que participaron en las capturas del capo o en las investigaciones.

Explicó al jurado que lo importante del proceso contra “El Chapo” no es demostrar si éste era el máximo líder del cártel de Sinaloa, sino catalogarlo como un jefe, “organizador, supervisor u otra posición de esa organización” para condenarlo por narcotráfico.

LA DEFENSA:La defensa resumió su postura final atacando la veracidad de los testigos cooperantes, todos ellos “mentirosos y criminales”, por lo que apela a la duda razonable para no condenar.

Los defensores pidieron al jurado que se “aferren a sus dudas” y declaren a Guzmán no culpable ya que, de acuerdo con su criterio, no ha quedado demostrado que “El Chapo” fuera el líder del cártel.

Durante todo el juicio la defensa defendió que el liderazgo del cártel fue de “El Mayo” Zambada y que “El Chapo” no es otra cosa que un chivo expiatorio mientras Zambada sigue libre.

LA FAMILIA DEL CAPO:La joven esposa del capo, Emma Coronel, apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones del juicio contra su marido, 32 años mayor que ella, acudiendo acompañada en alguna ocasión de sus gemelas.

Coronel tuvo que afrontar la lectura de conversaciones y cartas de amor que Guzmán mandaba a sus amantes, incluso a la testifical de una de ellas, Lucero Sánchez, la “Chapodiputada”, que aseguró que la relación que mantuvo con “El Chapo” entre 2011 y 2013 fue “de pareja”.

Emma Coronel apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones del juicio contra su marido. Foto: AP

LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO:En el mismo tribunal en Brooklyn, un ex Procurador de justicia mexicano se declaró culpable el mes pasado de recibir sobornos de narcotraficantes.

Esa yuxtaposición resalta un tema persistente en el juicio contra Guzmán: cómo la corrupción oficial generalizada en México complica los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para investigar y capturar a los involucrados en el tráfico de drogas.

Uno de ellos declaró que el cártel de Sinaloa le pagó 10 millones de dólares, dos veces, a un comandante de la Policía Federal mexicana. Otro dijo que el ex jefe de la seguridad federal recibió un pago de 6 millones, al tiempo que un general pagó 100 mil. Los testigos hablaron de cómo Guzmán tuvo una escolta policial tras escaparse de la prisión y cómo se les pidió a políticos ayuda para embarcar 100 toneladas de cocaína en un buque-tanque. En el testimonio más sensacional, uno de los ex colaboradores de Guzmán dijo que escuchó a éste alardear de que le había pagado 100 millones de dólares al entonces Presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

“La corrupción ha sido desenfrenada”, dijo Arturo Fontes, un ex agente del FBI que se pasó años investigando la organización de drogas de Guzmán. “Sabíamos siempre que había riesgo de que la información le llegase a la persona errónea”.

Los funcionarios mexicanos implicados han negado las acusaciones, diciendo que son inventos de criminales. Y las acusaciones de corrupción han sido mayormente una atracción secundaria en el juicio contra Guzmán, que está acusado de liderar un cártel que envió toneladas de cocaína a Estados Unidos. Sus abogados han dicho que Guzmán no era el verdadero jefe y que el capo real sigue en libertad en México, protegido por una red de sobornos.

Fotografía de la entrada al tribunal del Distrito Sur este miércoles, en en Brooklyn, Nueva York. Foto: EFE

LA ATRACCIÓN TURÍSTICA:Pocas estampas neoyorquinas son más reconocibles que el perfil del puente de Brooklyn sobre el skyline de Manhattan pero, desde hace tres meses, los turistas que viajaban a Nueva York tuvieron otra atracción de película a 100 metros de la pasarela: el juicio público a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

La relación entre los visitantes y la prensa fue tensa desde queThe New York Timespublicó un reportaje en el que desvelaba algunos trucos para asegurarse la entrada como público a la sala, a costa de dejar a numerosos periodistas que cubren el proceso fuera, relegados a una segunda sala habilitada para presenciar el juicio, pero sin poder ver en directo al Chapo o a su esposa, Emma Coronel.

Muchos de los turistas no se quedaban todo el día en la corte, sino que sacian su curiosidad por ver al narcotraficante y se iban una hora después.

Por la corte de Brooklyn pasaron personas de todas las nacionalidades (dominicanos, argentinos, ecuatorianos, alemanes y franceses) y de todas las profesiones posibles. Incluso estudiantes de diversas disciplinas como el Derecho desfilaron por la sala, tratando de aprender algo de un juicio que promete pasar a la historia.

Zona Franca

Zona Franca

CompartirTweet

Noticias relacionadas

Pese a protestas sociales, suben impuestos y regresa la tenencia para vehículos de lujo

Prevén manifestaciones en toma de protesta de Zamarripa Aguirre como Fiscal General

19 de febrero, 2019
Descarta Gobernador brindar apoyos a Estancias Infantiles; hay niños “fantasma”, asegura Superdelegado

Descarta Gobernador brindar apoyos a Estancias Infantiles; hay niños “fantasma”, asegura Superdelegado

19 de febrero, 2019

También te puede interesar

Asesinan a comensal de taqueria en colonia Los Arcos, en Irapuato
Seguridad

Asesinan a comensal de taqueria en colonia Los Arcos, en Irapuato

19 de febrero, 2019
Fallece profesor en secundaria de San Luis de la Paz, le cayó una barda cuando trabajaba
Seguridad

Fallece profesor en secundaria de San Luis de la Paz, le cayó una barda cuando trabajaba

19 de febrero, 2019
Ejecutan a dos hombres al interior de una casa, en Irapuato
Seguridad

Hechos violentos en Romita y Silao dejan al menos 5 muertos en 4 días

19 de febrero, 2019
Comité Ciudadano del SEA se propone para seleccionar contralores; evitarían politización y conflicto de interés
Política y Sociedad

Comité Ciudadano del SEA se propone para seleccionar contralores; evitarían politización y conflicto de interés

19 de febrero, 2019
‘Echan montón’ y roban a policías de Irapuato; atendían reporte de allanamiento
Seguridad

‘Echan montón’ y roban a policías de Irapuato; atendían reporte de allanamiento

19 de febrero, 2019
Asesinan y abandonan a hombre maniatado, en comunidad La Noria en Tarimoro
Sin categoría

Encuentran cadáver de hombre en Irapuato; dejan mensaje criminal junto a él.

19 de febrero, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los días de gloria de “El Chapo” acaban: es culpable de todos los cargos y exigen cadena perpetua

Durante los tres meses de juicio contra el capo mexicano Joaquín Guzmán Loera, por la corte de Brooklyn desfilaron 56 testigos, de los cuales 14 eran antiguos colaboradores o socios de “El Chapo; la joven esposa del narcotraficantes, Emma Coronel, apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones, acudiendo acompañada en alguna ocasión de sus gemelas; pasaron también personas de todas las nacionalidades (dominicanos, argentinos, ecuatorianos, alemanes y franceses) y de todas las profesiones posibles.

Zona FrancaPor Zona Franca
12 de febrero, 2019
en Política y Sociedad
CompartirTweet

Nueva York/Ciudad de México, (EFE/Ap/SinEmbargo). Eljuradodel proceso en Nueva York contra el mexicanoJoaquín “El Chapo” Guzmán, procesado por narcotráfico, lodeclaróeste martesculpablede ocupar un cargo de responsabilidad en elCártel de Sinaloapor lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

Joaquín Guzmán Loera es considerado como el narcotraficante más huidizo por sus fugas de cárceles de alta seguridad y dirigir uno de los cárteles más exitosos en el suministro de droga a Estados Unidos, así como una de los más mediáticos en la historia. “El Chapo” comenzó su carrera en la década de 1980, en la época de capos como Rafael Caro Quintero, hoy prófugo, y el fallecido Amado Carrillo Fuentes, alias “el Señor de los Cielos”, miembros de la primera generación de grandes narcotraficantes mexicanos.

Fue lugarteniente de Miguel Ángel Félix Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, y pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban cargados de millones de dólares en billetes pequeños.

La captura en 1989 de Félix Gallardo provocó la división del cártel de Guadalajara y llevó a Guzmán a fundar el de Sinaloa, con el que se consolidó como máximo líder del narcotráfico en México. Ya con el control en sus manos, la organización comenzó a utilizar túneles para llevar a Estados Unidos la droga que provenía de los cárteles de Cali y Medellín (Colombia).

Guzmán Loera fue capturado por primera vez en Guatemala el 9 de junio de 1993, que lo entregó a México, donde fue condenado a 12 años de prisión por un delito de cohecho.

Su condena comenzó en la prisión de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, pero en 1995 fue trasladado a la de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara, de la que escapó en enero de 2001, supuestamente en un carrito de lavandería con ayuda de guardias.

A raíz de la muerte del terrorista Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, Guzmán encabezaba en 2011 la lista de los 10 fugitivos más buscados que la revista estadounidense Forbes elabora desde 2008 a partir de información de distintas agencias de seguridad estadounidenses. La misma publicación lo clasificaba entre los hombres más adinerados del mundo, con una fortuna de más de mil millones de dólares.

No fue sino hasta el 22 de febrero 2014, durante el Gobierno del ex Presidente Enrique Peña Nieto, cuando las autoridades consiguieron capturarlo en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, y nuevamente lo llevaron al penal del Altiplano.

Sin embargo, huyó el 11 de julio de 2015 en una fuga de película a través de un túnel conectado con la ducha de su celda de una longitud de mil 500 metros cavado por hombres que trabajaban para él. Esto dejó en ridículo a la administración de Peña Nieto, quien había llegado a afirmar que una segunda fuga de “El Chapo” sería “imperdonable”.

El 8 de enero de 2016 las autoridades consiguieron capturarlo de nuevo en una operación en Los Mochis, Sinaloa, tras lo que fue llevado de nuevo a Altiplano. Debido al gran riesgo de fuga, fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017 y trasladado al Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, en Nueva York.

LAS CLAVES DEL JUICIO

TESTIGOS:Por la corte de Brooklyn desfilaron 56 testigos, de los cuales 14 eran antiguos colaboradores o socios de “El Chapo”, encarcelados en EU, bien porque fueron detenidos en el país, o porque fueron extraditados a territorio estadounidense.

Ante el jurado pasaron algunas de las personas más cercanas al capo, “manos derechas”, como “El Vicentillo” Zambada -hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, colíder del cártel del Sinaloa-, o un antiguo colaborador llamado Dámaso López. También colaboraron con la Fiscalía antiguos “secretarios” del Chapo, como los hermanos Jorge y Alex Cifuentes.

Ante el jurado pasaron algunas de las personas más cercanas al capo, “manos derechas”, como “El Vicentillo” Zambada. Foto: EFE

EL RELATO DE SUS FUGAS:No faltaron los relatos de las huidas de “El Chapo” de las prisiones de Puente Grande y el Altiplano, ambas en México, así como el transporte de cocaína en latas de jalapeños. “El Chapo” llegó a pensar en traficar con un submarino.

“El Vicentillo” contó cómo “El Chapo” le narró su huida a bordo de un carro de lavandería del primer presidio, cuando un trabajador de la prisión llamado “Chito” le escondió bajo mantas y sábanas, y Guzmán contaba las puertas escuchando los ruidos que hacían.

Dámaso López Núñez, conocido como “El Licenciado” o “El Lic”. Foto: EFE

Por otro lado, Dámaso López explicó la huida a través de un túnel de la cárcel del Altiplano en 2015, cuando el capo ordenó la construcción de dicho pasadizo para que pudiera huir del correccional.

También se desveló el encargo de asesinatos de competidores y socios desleales, incluso torturas, lo que en cualquier caso no forma parte de los cargos al ser juzgado en tierra estadounidense.

LA FISCALÍA:En su alegato final, la Fiscalía insistió en la “montaña de evidencias” que probaban la culpabilidad de “El Chapo”.

No sólo los testimonios de los cooperantes, sino también los especialistas de las diferentes agencias de seguridad que participaron en las capturas del capo o en las investigaciones.

Explicó al jurado que lo importante del proceso contra “El Chapo” no es demostrar si éste era el máximo líder del cártel de Sinaloa, sino catalogarlo como un jefe, “organizador, supervisor u otra posición de esa organización” para condenarlo por narcotráfico.

LA DEFENSA:La defensa resumió su postura final atacando la veracidad de los testigos cooperantes, todos ellos “mentirosos y criminales”, por lo que apela a la duda razonable para no condenar.

Los defensores pidieron al jurado que se “aferren a sus dudas” y declaren a Guzmán no culpable ya que, de acuerdo con su criterio, no ha quedado demostrado que “El Chapo” fuera el líder del cártel.

Durante todo el juicio la defensa defendió que el liderazgo del cártel fue de “El Mayo” Zambada y que “El Chapo” no es otra cosa que un chivo expiatorio mientras Zambada sigue libre.

LA FAMILIA DEL CAPO:La joven esposa del capo, Emma Coronel, apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones del juicio contra su marido, 32 años mayor que ella, acudiendo acompañada en alguna ocasión de sus gemelas.

Coronel tuvo que afrontar la lectura de conversaciones y cartas de amor que Guzmán mandaba a sus amantes, incluso a la testifical de una de ellas, Lucero Sánchez, la “Chapodiputada”, que aseguró que la relación que mantuvo con “El Chapo” entre 2011 y 2013 fue “de pareja”.

Emma Coronel apenas faltó cuatro días a las múltiples sesiones del juicio contra su marido. Foto: AP

LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO:En el mismo tribunal en Brooklyn, un ex Procurador de justicia mexicano se declaró culpable el mes pasado de recibir sobornos de narcotraficantes.

Esa yuxtaposición resalta un tema persistente en el juicio contra Guzmán: cómo la corrupción oficial generalizada en México complica los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para investigar y capturar a los involucrados en el tráfico de drogas.

Uno de ellos declaró que el cártel de Sinaloa le pagó 10 millones de dólares, dos veces, a un comandante de la Policía Federal mexicana. Otro dijo que el ex jefe de la seguridad federal recibió un pago de 6 millones, al tiempo que un general pagó 100 mil. Los testigos hablaron de cómo Guzmán tuvo una escolta policial tras escaparse de la prisión y cómo se les pidió a políticos ayuda para embarcar 100 toneladas de cocaína en un buque-tanque. En el testimonio más sensacional, uno de los ex colaboradores de Guzmán dijo que escuchó a éste alardear de que le había pagado 100 millones de dólares al entonces Presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

“La corrupción ha sido desenfrenada”, dijo Arturo Fontes, un ex agente del FBI que se pasó años investigando la organización de drogas de Guzmán. “Sabíamos siempre que había riesgo de que la información le llegase a la persona errónea”.

Los funcionarios mexicanos implicados han negado las acusaciones, diciendo que son inventos de criminales. Y las acusaciones de corrupción han sido mayormente una atracción secundaria en el juicio contra Guzmán, que está acusado de liderar un cártel que envió toneladas de cocaína a Estados Unidos. Sus abogados han dicho que Guzmán no era el verdadero jefe y que el capo real sigue en libertad en México, protegido por una red de sobornos.

Fotografía de la entrada al tribunal del Distrito Sur este miércoles, en en Brooklyn, Nueva York. Foto: EFE

LA ATRACCIÓN TURÍSTICA:Pocas estampas neoyorquinas son más reconocibles que el perfil del puente de Brooklyn sobre el skyline de Manhattan pero, desde hace tres meses, los turistas que viajaban a Nueva York tuvieron otra atracción de película a 100 metros de la pasarela: el juicio público a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

La relación entre los visitantes y la prensa fue tensa desde queThe New York Timespublicó un reportaje en el que desvelaba algunos trucos para asegurarse la entrada como público a la sala, a costa de dejar a numerosos periodistas que cubren el proceso fuera, relegados a una segunda sala habilitada para presenciar el juicio, pero sin poder ver en directo al Chapo o a su esposa, Emma Coronel.

Muchos de los turistas no se quedaban todo el día en la corte, sino que sacian su curiosidad por ver al narcotraficante y se iban una hora después.

Por la corte de Brooklyn pasaron personas de todas las nacionalidades (dominicanos, argentinos, ecuatorianos, alemanes y franceses) y de todas las profesiones posibles. Incluso estudiantes de diversas disciplinas como el Derecho desfilaron por la sala, tratando de aprender algo de un juicio que promete pasar a la historia.

Zona Franca

Zona Franca

CompartirTweet

Noticias relacionadas

Pese a protestas sociales, suben impuestos y regresa la tenencia para vehículos de lujo

Prevén manifestaciones en toma de protesta de Zamarripa Aguirre como Fiscal General

19 de febrero, 2019
Descarta Gobernador brindar apoyos a Estancias Infantiles; hay niños “fantasma”, asegura Superdelegado

Descarta Gobernador brindar apoyos a Estancias Infantiles; hay niños “fantasma”, asegura Superdelegado

19 de febrero, 2019

También te puede interesar

Los duelos de sables ahora son deporte oficial
Deportes

Los duelos de sables ahora son deporte oficial

19 de febrero, 2019
‘La secretaria de Turismo no conoce la capital’, responde Navarro tras señalamientos
Política y Sociedad

‘La secretaria de Turismo no conoce la capital’, responde Navarro tras señalamientos

19 de febrero, 2019
Matan a dos hombres en ataques simultáneos en Irapuato
Seguridad

Matan a dos hombres en ataques simultáneos en Irapuato

20 de febrero, 2019
Hombre es asesinado en caseta de vigilancia de colonia Villa Petrolera, en Salamanca
Seguridad

Hombre es asesinado en caseta de vigilancia de colonia Villa Petrolera, en Salamanca

19 de febrero, 2019
Advierte diputada que si no hay trabajo coordinado no se alcanzará la eficiencia en gasto público
Política y Sociedad

Advierte diputada que si no hay trabajo coordinado no se alcanzará la eficiencia en gasto público

19 de febrero, 2019
López Obrador: El Ejército será decisivo para serenar al país. “El pueblo de México les necesita”
Política y Sociedad

López Obrador: El Ejército será decisivo para serenar al país. “El pueblo de México les necesita”

19 de febrero, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

A días del lanzamiento, filtran video del nuevo Samsung Galaxy S10 y S10 plus

A días del lanzamiento, filtran video del nuevo Samsung Galaxy S10 y S10 plus

18 de febrero, 2019
Netflix tendrá serie sobre Transformers en 2020

Netflix tendrá serie sobre Transformers en 2020

15 de febrero, 2019
Ruth Boden conquista Wallowa con música Johann Sebastian Bach

Ruth Boden conquista Wallowa con música Johann Sebastian Bach

15 de febrero, 2019
Sé parte del Great Backyard Bird Count mundial de 2019

Sé parte del Great Backyard Bird Count mundial de 2019

15 de febrero, 2019
Ahora podrás rechazar grupos de WhatsApp antes de entrar

Ahora podrás rechazar grupos de WhatsApp antes de entrar

15 de febrero, 2019
Ford ha creado una cama que evita que tu pareja te aplaste

Ford ha creado una cama que evita que tu pareja te aplaste

15 de febrero, 2019

Opinión

Aris

El revolucionario

18 de febrero, 2019
Carta Pública

Vivir con miedo

18 de febrero, 2019
Videocolumna

Ejercicios específicos para la zona lumbar

18 de febrero, 2019
Un vistazo tecnológico

Aprendizaje tecnológico y la reforma educativa

17 de febrero, 2019
Politica a cuatro manos

Las hebras de la madeja

17 de febrero, 2019
Zona Franca

©2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.

Tu visión crítica del entorno

  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento

©2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.