Por Jesús García
Los Ángeles, 22 de mayo (LaOpinión).- Los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron una imposición del 3.5 por ciento de impuesto a las remesas que migrantes envían a sus familias en el exterior.

El plan original era del cinco por ciento, pero hubo presión de compañías financieras y de varios gobiernos, lo que llevó a reducir la propuesta que, de ser aprobada en el Senado, significará un golpe a las finanzas de los migrantes.
El plan busca acorralar a los migrantes sin papeles, pero también afectará a otros con visas e incluso con Green Card, ya que la única excepción son quienes sean ciudadanos estadounidenses, nacidos o naturalizados.
La Cámara aprobó el proyecto de ley de impuestos y presupuestal de Trump con varios ajustes mínimos para reducir presión.
👉🏽 Las remesas tendrían un 3.5% de impuesto, en lugar del 5%. pic.twitter.com/ncfnJcq9Zv— Jesús García 🐦 (@JesusGar) May 22, 2025
En la sesión de la Cámara del miércoles, el representante demócrata Jesús “Chuy” García (Illinois), se opuso expresamente al impuesto.
“Me levanto para oponerme al doble impuesto a las remesas impuesto por la Administración Trump, parte de una guerra más amplia contra los migrantes de clase trabajadora que castiga a quienes más contribuyen a nuestra economía nacional”, dijo.
Destacó que esto afectará a familias en México, Nigeria y Filipinas, entre otros países.
Previamente, García y el representante Adriano Espaillat (Nueva York), presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), se reunieron con una comitiva de políticos mexicanos, liderada por el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
‼️Buenas noticias sobre el cargo a las remesas
El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 22, 2025
El impacto del impuesto de las remesas sería a nivel mundial, ya que el informe anual del Departamento de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo señala que, en 2024, el volumen total de remesas desde Estados Unidos a países de América Latina y el Caribe fue de 160 mil 900 millones de dólares.
Los mayores receptores son México con 64 mil 700 millones de dólares y Guatemala, con 21 mil 500 millones de dólares.