Ciudad de México, (SinEmabargo). Para las y los mexicanos que quieran realizar un trámite ante cualquier institución pública o privada, la Clave Única de Registro de Población (Curp) se ha vuelto indispensable. Sin embargo, ahora el documento deberá estar certificado por el Registro Nacional de Población (Renapo), o de lo contrario carecerá de valor. El trámite es gratuito y en línea.
Debido a un cambio asentado Diario Oficial de la Federación (DOF), la constancia de CURP ahora contará con la leyenda “CURP certificada” y diversos distintivos de seguridad, con el objetivo para evitar que haya dobles claves o errores en su emisión.

La Curp es un código único de 18 caracteres, utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país. Si se requiere el comprobante de una CURP, se puede imprimirlo en la página https://www.gob.mx/curp/. Si no se conoce la CURP, puede realizar la búsqueda por datos personales para generar una.
Si no cuenta con CURP o si su CURP requiere correcciones, se deberá contactar directamente a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), de la Secretaría de Gobernación, al correo electrónico tramitecurp@segob.gob.mx.
¿CÓMO SACAR LA CLAVE CURP CERTIFICADA?
Primero, accede a la página: https://www.gob.mx/curp/; y selecciona la opción de consulta: CURP o llenar con tus datos personales el formato.
En ambas opciones se debe dar clic en código de verificación y posteriormente dar clic en el botón “Buscar”.
En seguida de dar clic, aparecerán los datos de tu CURP con nombre completo y campos del Registro Civil. Después, te dará la opción de imprimir el documento oficial y de manera gratuita.
Podría interesarte: Conductor de noticiero en BC es despedido en vivo; “fue una grosería”, dice
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE LA CURP CERTIFICADA?
Actualmente, la clave CURP es un requisito para diversos tramitar el pasaporte, la credencial para votar del INE y Cartilla del Servicio Militar Nacional, entre otros. El documento actualizado contará con los siguientes elementos:
-Nombre del documento.
-Nuevo formato.
-Logo oficial de la Secretaría de Gobernación.
-Clave Única de Registro de Población.
-Códigos QR.
-Folio.
-Claves de corrección y de certificación ante el Registro Civil.
-Leyenda de protección de datos.