León, Gto. Este año la marcha del orgullo LGBTIQ+ se realizará el sábado 14 de junio y será a partir de las 13:00 horas, ya que previo al contingente de 14 mil personas que se esperan en la protesta, habrá varias actividades, talleres y también reconocimientos a activistas que han luchado por los derechos humanos de la diversidad sexual y de género.
Podría interesarte: Feministas se movilizan por aborto legal: “No queremos ser las últimas”
En rueda de prensa la familia Ofarrel, que es quien organiza la marcha del orgullo (PRIDE), informó que desde este mes de mayo ya hay actividades de la diversidad sexual y de género, las cuales se proyectarán a partir de este viernes en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).

Pero diversas organizaciones civiles y la sociedad civil en general también traen una agenda para todas y cada una de las personas, como talleres creativos e informativos, respecto a como cuidar tu sexualidad; por mencionar alguna de las propuestas.
También se ofertarán espacios para mujeres lesbianas y bisexuales, donde podrán tener un lugar seguro para ellas, para ir en pareja o solteras, y quizás conocer a alguien o salir con una pareja.

Este año también se llevará a cabo el cabildo diverso el cual tiene como objetivo que todas y cada una de las propuestas que se presentarán en el Archivo Histórico Municipal, el 12 de junio, se conviertan en una realidad y se genere una política pública en el municipio.
Pero no solo eso, además se ofrecerá al publico en general, la participación en la pinta del paso de cebra con los colores de la diversidad sexual y de género, que en esta ocasión se cambiará al bulevar Adolfo López Mateos esquina con la calle 20 de enero. También se dijo que habrá uno paso de cebra con los colores de la bandera de las personas trans.

Ricardo Gallardo Ofarrel detalló que el sábado 14 de junio a las 14:30 horas, habrá una carrera de tacones, y más tarde se realizará por primera vez en el Parque Hidalgo, una fiesta de 15 años para todas aquellas mujeres trans que en algún momento de su vida soñaron con una fiesta de este tipo, pero no pudieron vivirla por las violencias, discriminaciones, falta de apoyo, rechazos sociales y familiares.
El contingente
A las 16:00 horas saldrá el contingente del Parque Hidalgo, continuará por el bulevar Adolfo López Mateos, para seguir por la calle Progreso, y tomar la calle Madero hasta llegar a la Plaza Principal del Centro Histórico.
Hasta ahora se tienen registrados 40 carros alegóricos que van a participar y más de 24 puestas en escena.

Gallardo Ofarrel detalló que, por primera vez en el frente del contingente, irán las personas trans, para visibilizar su lucha, su causa y sus violencias, ya que son las personas más importantes o que más valor le han dado a este movimiento del orgullo.
“Hoy seguimos marchando por la igualdad, por la justicia, y por el amor. Marchamos por aquellos que han sido silenciados, por aquellos que han sido discriminados y por aquellos que han sido amados sin condición, porque aún recuerdo hace 10 años atrás en la ciudad de León, todavía se apresaba a dos personas del mismo sexo si tenían muestras de afecto por faltas a la moral”, dijo Julio César Ofarrel, al inicio de la rueda de prensa.

En esta ocasión se entregarán reconocimientos a cuatro activistas de las diversidad sexual y de género, como lo son: Lucía Verdín Limón, activista y defensora de derechos humanos de las mujeres lesbianas y bisexuales; Arturo Álvarez activista y defensor de derechos humanos en el municipio de Irapuato, quien es fundador de Dehusex; así como a otro activista de Irapuato Libre y Seres, y a Galilea, mujer trans quien contaba con un comedor comunitario en la colonia Brisas del Campestre, y por cuestiones de inseguridad tuvo que abandonar su causa, ciudad y país.