Guanajuato. De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en 2024 se activaron mil 167 alertas AMBER por la desaparición o no localización de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.
En ese sentido, 757 alertas correspondieron a mujeres y 410 a hombres menores de edad. Cabe destacar que la misma comisión informó que en el 2024 se registraron 4 mil 428 casos de desaparición o no localización en Guanajuato, pero el 26 por ciento de estos caso pertenecían a menores de edad.

Del total de la desapariciones en niñas, niños y adolescentes Amber que se activaron 874 menores fueron localizados con vida, sin embargo, 293 infantes y adolescentes continuaban en condición de desaparecidos o no localizados.
Es de mencionar que esta información no ha sido actualizada y se desconoce si se dieron o no con el paradero de estos infantes y adolescentes
Al respecto, Juan Martín Pérez, presidente de Tejiendo Redes por la Infancia en México y el Caribe, señaló que Guanajuato se mantiene como la entidad con mayor número de homicidios infantiles y altos niveles de reclutamiento de menores por el crimen organizado.
Señaló que además de los asesinatos, la desaparición de menores es otro problema crítico y que si bien los hombres jóvenes de entre 25 y 30 años son un sector vulnerable, las principales víctimas son adolescentes de entre 15 y 19 años.

“Por estos temas que estamos comentando que es el Estado que tiene más homicidios de niños y niñas, es el Estado que tiene más reclutamiento, no hay datos oficiales, pero sí bastantes reportes y denuncias, incluso varias de esas carpetas en la Fiscalía General de la República y en el tema desapariciones el blanco se ve en hombres jóvenes de entre 25 y 30 años, pero también e adolescentes de 15 a 19 años”.
En se sentido el activista destacó que las autoridades han fallado en establecer mecanismos con perspectiva de infancia para abordar la problemática de manera estructural.