- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

Más de mil personas desaparecidas en Guanajuato en lo que va de 2025

Guanajuato. Durante el primer trimestre de 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda en Guanajuato reportó a mil 167 desaparecidos en la entidad, 397 son mujeres y 770 hombres. De estos, 507 personas han sido localizadas, 461 con vida y 46 sin vida.

Asimismo, la dependencia informó que 302 reportes correspondieron a niñas, niños y adolescentes (191 mujeres y 111 hombres). Afortunadamente, 243 de estos menores fueron encontrados con vida, lo que destaca la relevancia de las acciones especializadas en su búsqueda y localización.

Foto: Cortesía

La dependencia indicó que los reportes fueron recibidos por diversas vías: correos electrónicos, llamadas telefónicas, comparecencias presenciales, alertas emitidas por colectivos, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Nacional de Búsqueda, y también a través de coordinaciones con otras comisiones locales de búsqueda. Este enfoque múltiple permitió fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación interinstitucional.

La Comisión indicó que en cuanto al Protocolo Alba, herramienta clave para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, la dependencia en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato, otras autoridades estatales y federales, activaron 398 fichas de búsqueda. De estas, 296 personas fueron localizadas con vida, 14 sin vida, y 88 continúan desaparecidas.

La instancia de búsqueda estatal explicó que cada activación implicó la verificación de coincidencias en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, la publicación de fichas en la página oficial de la Secretaría de Gobierno, y su distribución a las Células de Búsqueda Municipales.

Foto: Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León

Como parte de sus acciones en campo, la Comisión reportó 142 jornadas de búsqueda, 50 de ellas realizadas con la Fiscalía General del Estado, y la exploración de 93 pozos de sondeo en contextos de posible hallazgo. Se localizaron en total 410 personas con vida y 33 sin vida en el periodo reportado.

Asimismo, se realizaron búsquedas en vida en 41 centros de rehabilitación en León, Guanajuato, Irapuato y San Francisco del Rincón. En estos operativos, se colocaron fotografías de personas desaparecidas, se tomaron huellas dactilares a personas no identificadas y las familias participantes ofrecieron mensajes de sensibilización.

Foto: Cortesía

La Comisión de Búsqueda también acompañó a 20 familias de Guanajuato al Centro de Readaptación Social de Durango el 12 de marzo, donde se les mostró la galería de Personas Privadas de la Libertad y se compararon perfiles genéticos. Un día después, se consultaron expedientes de personas no identificadas de la Fiscalía de Durango.

Durante este primer trimestre, la instancia estatal participó en 19 mesas de trabajo para el seguimiento de Acciones Urgentes emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, y en diversas sesiones técnicas de coordinación institucional en materia de violencia de género contra las mujeres y desapariciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO