- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

México intensifica acciones para el control y erradicación del gusano barrenador

Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio a conocer que fortalecerá sus acciones para el control y erradicación de los brotes de gusano barrenador de ganado que se han registrado en el país, y que han llevado a que Estados Unidos frene la importación de ganado mexicano temporalmente.

A través de un comunicado, la Sader informó que, en colaboración con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, se han dispersado más de 885 millones de moscas estériles desde el 30 de noviembre de 2024 hasta la fecha en el sursureste del país.

La Secretaría de Agricultura destacó que han destinado más de 167 millones de pesos al operativo contra el gusano barrenador del ganado (GBG), desde junio de 2024.

De acuerdo con la dependencia, estas moscas, provenientes de una planta de producción ubicada en Panamá, fueron acondicionadas y liberadas en los centros de empaque habilitados por el Senasica en Tuxtla Gutiérrez y TapachulaChiapas, como parte del operativo contra el gusano barrenador del ganado (GBG) en el país. Desde junio de 2024, la Secretaría de Agricultura destinó más de 167 millones de pesos a la iniciativa en acciones estratégicas para contener la plaga en la frontera sur de México y proteger el patrimonio pecuario nacional.


Asimismo, destacó que el Senasica también ha revisado alrededor de nueve mil 741 cargamentos de ganado, que suman 610 mil 660 animales, con la finalidad de evitar la movilización de ganado infestado hacia el centro y norte del país. Para facilitar su movilización segura, se operan esquemas de certificación zoosanitaria en Benemérito de las Américas y Palenque (Chiapas), Balancán (Tabasco), y en corrales habilitados, donde se coloca el Arete Sanitario, a todos los animales que son inspeccionados en estos corrales

De acuerdo con las autoridades, la Senasica realiza vigilancia epidemiológica permanente a través de 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz. En tanto, en menos de 24 horas, el personal técnico acude al lugar del reporte, en donde revisa al animal afectado, cura heridas, toma muestras y da seguimiento al caso durante 15 días hasta su recuperación.

Adicionalmente, el Servicio de Inspección autorizó a los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca la operación de 17 puntos de revisión e inspección en rutas de tránsito ganadero, así como tres rutas de Inspección Itinerante y 16 Sitios de Inspección en Tabasco. Durante las visitas, se han entregado más de 120 mil sobres de medicamento en polvo, indispensable para la cicatrización de heridas en el ganado, así como 150 mil kits para la recolección de muestras de larva.

Finalmente, con el apoyo de Uniones Regionales, Asociaciones Ganaderas y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Secretaría de Agricultura realiza una intensa labor de difusión sobre la importancia y las medidas que deben adoptar la población en general para prevenirse del GBG.

“Se ha elaborado una campaña de difusión con perifoneo y materiales impresos que se distribuyen a los ganaderos de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán, y en 33 mil puntos de contacto colocados en zonas estratégicas del sur, con apoyo de diversas instancias gubernamentales y uniones ganaderas”, se lee en el comunicado.

EU frena la exportación por Gusano

Ante los brotes de gusano barrenador en el país, el Gobierno de Estados Unidos (EU) ordenó cesar durante 15 días a la importación de ganado proveniente de México, a fin de revisar la estrategia que ambos países llevan a cabo para hacer frente a la plaga.


A través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dio a conocer que entabló una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke L. Rollins, quien le comunicó que podrá llegarse a un acuerdo próximamente para reanudar la exportación de ganado hacia territorio estadounidense.

La decisión de EU se da un par de semanas después de que la Secretaria de Agricultura de dicho país emitiera una advertencia al Gobierno mexicano amenazando con restringir las importaciones de ganado y otros productos animales si no se intensifican las medidas contra los brotes de gusano barrenador que se han registrado en fechas recientes.

Sin embargo, la funcionaria estadounidense expresó su confianza en que ambas naciones llegarán a acuerdos satisfactorios para abordar el problema sanitario, que ha generado tensiones en el comercio de productos ganaderos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO