Irapuato, Gto. Aún permanecen 41 migrantes y seis más que viven en indigencia debajo del puente vehicular Visión Siglo XXI, principal paso de personas en tránsito; situación que se ha mantenido tranquila, así lo informó la alcaldesa Lorena Alfaro García.
Esto luego de un primer encuentro con representantes del Instituto Nacional de Migración (INM), de quienes precisó ya esperaban este acercamiento para ver cómo atender la situación migratoria, debido a las personas que se están asentando en la ciudad. Entre las propuestas, se planteó el resguardo en un albergue de Celaya.

“Por supuesto, hoy no estamos con un foco rojo, hoy tenemos un momento, podríamos decirlo así, tranquilo. Sin embargo, sí es importante el seguimiento porque vemos que ya se están asentando, vamos a decirlo así, en este lugar, los migrantes, que está abajo del puente Siglo XXI, y por eso generamos esta reunión”, dijo.
Alfaro García expuso que el Instituto prevé atender esta problemática desde varias perspectivas: ofrecer a las y los migrantes regresar a su país de origen, o regularizar su situación para quedarse en el país con sus documentos. Una tercera solución que se abordó es que, de manera temporal, las familias puedan ser trasladadas y resguardadas en un albergue de Celaya, asociación preparada para atender a la población migrante.
“Entonces, pues es la primera, la segunda, porque yo tuve ya una reunión de manera particular, pero esta es la primera reunión de trabajo donde además nos acompañó nuestra secretaria de Derechos Humanos, porque es importantísimo el manejo que se le pueda dar a una intervención de esta naturaleza para poder tener otra condición en la zona y, sobre todo, pues con ese trato humanitario, con ese enfoque que se requiere”, expuso.

Lorena Alfaro dijo que la batuta de los trabajos la lleva el Instituto, al ser la autoridad competente para atender este fenómeno social, tema que apoyarán desde el Municipio de la mano de la asociación Amigos del Tren.
“Tenemos un levantamiento que hizo el propio Instituto Nacional de Migración hace unas semanas que estuvo presente; estamos hablando de 41 personas y detectamos también seis personas ya en condición de indigencia. Estaremos nosotros también haciendo la colaboración para generar los espacios de reubicación, de manera particular, para estas personas indigentes, y también lo vamos a hacer de la mano de la asociación civil que está ahí establecida, que les ha venido dando apoyo, que les ha venido dando acompañamiento y que ha cumplido también una labor social importante con la población migrante aquí en Irapuato”, añadió.