León, Gto. Este sábado, un tren que transportaba a cientos de migrantes que se encontraban varados desde el pasado jueves en la zona de Puerto Interior fue avistado durante su paso por la ciudad. Esto se debió al descarrilamiento de un tren ocurrido días antes en la capital del estado de Zacatecas.
La afectación causó estragos en las vías férreas, y la difícil situación que enfrentaban las personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras, Ecuador, Venezuela y Guatemala, fue compartida por el grupo de defensores sociales conocido como “Los Amigos de los Migrantes”.
- Te recomendamos leer: Migrantes quedan varados en Puerto Interior por descarrilamiento del tren en Zacatecas

Hugo Banda, miembro de la asociación vecinal de la comunidad La Estación en el municipio de San Francisco del Rincón, compartió que desde las 4 de la mañana se instalaron con botellas de agua y comida junto a las vías del tren para brindar ayuda a los migrantes.
Aproximadamente a las 10:00 horas, este medio capturó imágenes del tren mientras transitaba por las vías situadas junto al bulevar Timoteo Lozano, en la esquina con el bulevar Paseo de Jerez, en la colonia La Moreña.
Las personas que iban arriba de los vagones incluso saludaban, y los automovilistas que los veían les mostraron su apoyo al hacer sonar sus cláxones en varias ocasiones.
Poco antes del mediodía, los migrantes hicieron una parada en la comunidad de La Estación, donde fueron recibidos por el grupo de vecinos conocido como ‘Los Amigos de los Migrantes’. Allí se hidrataron y aprovecharon para descansar antes de continuar su camino.
Mencionó que fueron casi 2 mil migrantes los que llegaron a recibir ayuda en la comunidad de La Estación, en San Francisco del Rincón.
Sin apoyo de los gobiernos

El defensor social señaló que ni en Silao, ni en San Francisco del Rincón, presenciaron la intervención de los gobiernos municipales, y mucho menos de la Secretaría del Migrante o de los gobiernos estatal y federal.
“Ayer (viernes) fuimos nuevamente a Silao ahí al Puerto Interior a llevarles comida a nuestros hermanitos migrantes y nadie se acercó. Nosotros llamamos al 911, para solicitar una unidad para que fueran a revisarlos porque había muchos niños enfermos, pero no había mucha señal y la única llamada que se pudo conectar supuestamente iba a llegar la unidad y nosotros estuvimos ahí mucho tiempo pero nunca llegó”, dijo Hugo.
Agregó que en San Francisco del Rincón, lanzaron el desafío a las autoridades y algunos regidores contribuyeron con botellas de agua, aunque siguen esperando el apoyo que el alcalde les prometió proporcionar.
En Silao no hubo postura a pesar de que su departamento de comunicación social fue informado sobre la situación registrada, mucho menos de alguna autoridad estatal o federal.
Hasta “policías” los robaron
Hugo Banda, denunció que en Silao, una patrulla de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) supuestamente llegó para resguardar a los cientos de migrantes. Sin embargo, al final de cuentas, los policías que arribaron se quitaron sus uniformes y despojaron a algunos migrantes de sus pertenencias.
“Para que se den cuenta de la miseria que tenemos aquí en nuestro estado y que duele bastante que se esté viviendo de esta manera”, recalcó.
Familias se separan
El paso de los migrantes no es nada fácil, ya que los grupos de familias que parten juntos rumbo al sueño americano pueden, en ocasiones, separarse y pasar mucho tiempo sin tener noticias de sus seres queridos cercanos.
“Tres migrantes se bajaron a una tienda en Los Pedroza, antes de llegar a La Estación y se fue el tren y se quedaron, entonces fuimos rápido en coche a llevarlos al otro punto y no alcanzamos, se fue el tren y pues están tristes porque van sus esposas con sus hijos en el tren y sentimos mucha impotencia, estamos viendo la forma de juntarlos con sus familias”, comentó Hugo.
Ahora esperan que con el paso de los días los grupos de migrantes en los trenes se vuelvan a observar, pues aseguró tener reportes de que en otras zonas del país hubo las mismas afectaciones donde miles de personas que van en búsqueda de nuevas oportunidades a los Estados Unidos, quedaron varadas durante varios días hasta que las vías fueron reparadas.