- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Momias sufren más deterioro por traslados de Navarro, que en 150 años de exhibición

Guanajuato, Gto. Paloma Robles, regidora de Morena en el Ayuntamiento capitalino rechazó de manera categórica la posibilidad de que las momias sean trasladadas para el Festival de Día de los Muertos en Guanajuato. Sostuvo que en todos los casos, el alcalde, Alejandro Navarro ha actuado de manera “impertinente y arbitraria”.

“A lo largo de mi trayectoria profesional en distintos momentos he tenido mucho contacto con los antropólogos adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia y ellos me han compartido su percepción de que en estos traslados a partir de que Navarro llegó a la presidencia, las momias han sufrido más deterioro que en los 150 años previos de exhibición”, advirtió.

Y es que recientemente el alcalde mencionó que estaba “en duda” mover a las momias durante la “Procesión de Angelitos”, que es parte del Festival.

De ser el caso, la regidora y activista afirmó que no descarta volver a presentar una denuncia penal por presuntos daños a los cuerpos,como la primera que presentó el 28 de julio de 2020. Robles Lacayo advirtió que se está afectando de manera irreversible el patrimonio de las y los guanajuatenses.

 

“El daño que pueda ocurrir a las momias tiene arista administrativa, arista penal y arista de protección en materia de Derechos Humanos y también Sanitarios. El Secretario Turismo ( Juan José Álvarez Brunel) que además de profesión es Ingeniero Bioquímico, tiene la capacidad de entender que esto es indebido”, sostuvo.

Convenio con INAH protege a todas las momias

Por otro lado, consideró que es una “mentira” que el convenio que firmó el presidente municipal con el INAH sólo lo comprometa a proteger a las momias del Panteón de Santa Paula, y no las Sangre de Cristo (aquellas que se han trasladado).

“En mi opinión, el alcalde miente: el convenio abarca a todas las Momias de Guanajuato (…) Este convenio tiene como propósito, hasta donde tengo entendido, llevar a cabo un estudio que identifique la antigüedad de cada uno de los cuerpos.

El criterio para que las Momias de Guanajuato se integren en el Registro Público (Sistema Único de Zonas y Monumentos Arqueológicos e Históricos) es que sean previas al siglo XIX. Y yo sé que son la mayoría, porque de 1870 a 1900 encontraron a 70 de las 117 momias. Me queda claro que podrían ser algunas de Sangre de Cristo. Entonces, es falso que la investigación tenga el objetivo de investigar un subgrupo de la colección; es abarcar y estudiar a toda la colección y diseñar mecanismos para su conservación”, dijo.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO