Ciudad de México. Guanajuato forma parte de un grupo de cuatro estados gobernados por el PAN, que presentan las principales cifras de incidencia delictiva del país.
Entre su incremento de violencia y el deterioro de la paz pública, se configura la desaparición de poderes para establecer un gobierno interino que de certidumbre a los ciudadanos.
Así lo afirmaron el Senador de Morena Ovidio Peralta y la Senadora Antares Vázquez Alatorre, quienes resaltaron que, a pesar de que se han logrado reducir los niveles de inseguridad, el nivel de paz en México se deterioró un 4.9% durante el 2018.
Es el tercer año consecutivo con incremento de violencia y una tasa de homicidios nacional que llegó hasta los 27.2 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, más de 34 mil víctimas.

“De los estados que son gobernados por el PAN hay cuatro en especial que son Tamaulipas, Guanajuato, Quintana Roo y Baja California, que representan los índices delictivos más altos del país. No sólo de la actualidad sino de años anteriores”, indicó el legislador.
Indicaron que Guanajuato registra la calificación general con el mayor deterioro en la tasa de homicidios de incremento 127% en el 2018, además creció en 232% las denuncias por desaparición.
Los senadoras apuntaron que Guanajuato vive una severa crisis de inseguridad y violencia desde hace más de 5 años.
“Por lo que es necesario que se desaparezcan los poderes para el nombramiento de un gobierno provisional que proteja a las familias de los guanajuatenses”, indicó la senadora.
La propuesta de desaparición de poderes en Tamaulipas y Guanajuato fue presentada esta mañana ante el pleno del Senado para su revisión.
La presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, expuso que la solicitud del PAN en el tema de Veracruz para desaparecer sus poderes fue turnada a Comisión de Gobernación.
Lo mismo, ocurrió con la propuesta de Morena para desaparecer los poderes del Estado de Guanajuato y Tamaulipas.
La legisladora expuso que ambos casos se pide que el Senado ejerza su fracción quinta del artículo 76 en la Constitución Política.
“Informó a la asamblea que a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la ley reglamentaria de la fracción quinta del artículo 76 del Constitución, la mesa directiva suscribió un acuerdo en relación al tramite de estás tres peticiones. Se turnará a la Comisión de Gobernación para que se revise si son procedentes de conformidad a los expuesto al artículo 3 de la Ley Reglamentaria”, indicó.