Guanajuato, Gto. A más de medio año de que subiera la tarifa del transporte público en Guanajuato capital, tanto el Gobierno Municipal como los transportistas sólo han cumplido con un 55% de los acuerdos que firmaron.
Esto a diferencia de las y los usuarios, de quienes podría decirse que “cumplieron con su parte” desde el primer día en que subió la tarifa.

A través de una solicitud de transparencia, la Subsecretaría de Movilidad y Transporte respondió que sólo se han cumplidos seis de los 18 acuerdos del Convenio. Esto al corte de diciembre de 2024. Si bien, es importante precisar que de los 18 compromisos, sólo once son materializables.
El Gobierno Municipal (la autoridad establecida para vigilar el cumplimiento del Convenio), enlistó los acuerdos cumplidos tanto por ellos, como por los transportistas:
1.-Creación de una Dirección Técnica de Movilidad Municipal (acuerdo no. 4. Es importante señalar que, aún y cuando se creó la plaza para la persona titular de la Dirección Técnica de Movilidad, ésta sigue acéfala).
2.-Programa Municipal de Movilidad. (acuerdo no. 5)
3.-Análisis para la implementación de un programa de renovación y/o regularización de los permisos y concesiones del Servicio Público de Transporte Urbano y Suburbano en Ruta Fija (acuerdo no.7, responsabilidad del Gobierno Municipal).
4.-Adquisición y puesta en operación de 5 unidades nuevas (acuerdo no. 9 responsabilidad de los transportistas).
5.-Proyecto o propuesta para la constitución de una empresa unificada que agrupe a todos los prestadores del servicio público de transporte urbano y suburbano en Ruta Fija.
6.-Realizar reuniones mensuales.
“Respecto a los acuerdos 01/2024, 02/2024, 03/2024, 06/2024, 08/2024, 11/2024, 12/2024 y 13/2024 se hace de conocimiento que se encuentran en proceso de cumplimiento dando un término de 180 días siguientes al que sea haya publicado en la gaceta oficial el “Convenio para la Modernización y Mejoramiento del Servicio Público de Transporte para Guanajuato Capital”, responde la Subsecretaría de Movilidad para justificar los compromisos por parte del Gobierno Municipal que aún no se han cumplido.
Se tratan de:
1.-“EL MUNICIPIO” se compromete a crear un fondo para la adquisición e implementación de tecnología de georreferenciación en las unidades del transporte, hasta por un monto de tres millones de pesos. El equipo de georreferenciación será instalado en dichas unidades conforme al cronograma que elabore la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte del Municipio de Guanajuato. Los equipos ‘GPS’ se instalarían una vez que los transportistas cumplieran con el acuerdo de adquirir las cinco unidades prometidas, mismo que ya fue cumplido. No hay fecha límite para este acuerdo. (Acuerdo 2).
2.- “EL MUNICIPIO” se compromete a crear un fondo de seguridad por un monto inicial de 500 mil pesos para la adquisición de cámaras de videovigilancia que se instalarán en las unidades de transporte. Al igual que el compromiso no.2, las cámaras se instalarían una vez que los transportistas cumplieran con el acuerdo de adquirir las cinco unidades prometidas, mismo que ya fue cumplido. No hay fecha límite para este acuerdo. (Acuerdo 3).
3.-”EL MUNICIPIO” se compromete a elaborar a través de sus áreas correspondientes,
el proyecto relativo al Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), en sus diversas
etapas. A los noventa días siguientes a la publicación del acuerdo municipal en el Periódico Oficial (13 de julio), se debió haber entregado el primer diagnóstico ante el Ayuntamiento. (Acuerdo 6).
4.-“EL MUNICIPIO” se compromete a entregar por conducto de la Dirección General
de Tránsito, Movilidad y Transporte del Municipio de Guanajuato, mil tarjetas de servicio
gratuito para adultos mayores: (Las primeras quinientas tarjetas, dentro de los noventa días siguientes a la publicación del acuerdo municipal sobre la actualización de la tarifa en el Periódico Oficial). (Acuerdo 8).
5.-“LOS PRESTADORES” se obligan a la adquisición, alta ante las autoridades
competentes, y puesta en operación, de cinco vehículos cada seis meses, que se
encuentren dentro de los diez años de la vida útil a que se refiere el artículo 81. (Acuerdo 9.2)
6.-“LOS PRESTADORES” se obligan a realizar la investigación y elaboración
de una propuesta para la obtención de recursos o apoyos económicos, ya sea del sector
público y/o privado, que tenga como finalidad el mejoramiento del Servicio Público de
Transporte Urbano y Suburbano en Ruta Fija, en el Municipio de Guanajuato, así como
analizar su conveniencia, estableciendo los mecanismos necesarios para su obtención. (Acuerdo 10).
7.-Capacitaciones continuas dirigidas a los Prestadores del Servicio Público de Transporte
Urbano y Suburbano en Ruta Fija. (Acuerdo 12).
8.-De manera conjunta comenzarán con la realización de un estudio para la obtención de una fórmula de actualización tarifaria anual que arroje técnicamente la cifra que deberá ser actualizada conforme a dicha fórmula. (Acuerdo 13).