- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Afecta a peatones falta de infraestructura vial

León, Gto. La seguridad vial es un desafío compartido, independientemente de si somos conductores de vehículos o no.

Según Juan Velázquez Sandoval, presidente de la Asociación de Familiares de Personas Atropelladas en León, la falta de infraestructura y el mantenimiento deficiente en la ingeniería vial son problemas que impactan a todos los ciudadanos, especialmente a los peatones.

En vísperas del Día Internacional del Peatón, Velázquez Sandoval destacó que la falta de mantenimiento de las líneas de cruce peatonal, la ausencia de señales de “Ceda el Paso” exclusivas para peatones, y los semáforos en mal estado o inexistentes, complican la movilidad y ponen en riesgo la seguridad de quienes caminan por la ciudad.

Fotos: Jorge Hernández

“Esa es la principal problemática de los peatones, no hay esa infraestructura de ingeniería vial que esté adecuada o que tenga mantenimiento”, dijo el activista.

Estas carencias afectan especialmente a personas con discapacidades y a adultos mayores, quienes a menudo no tienen acceso adecuado a banquetas o cruces, y para quienes los semáforos duran muy poco tiempo.

Velázquez también señaló la falta de interés de las instituciones locales y nacionales en la conmemoración del Día Internacional del Peatón, a pesar de que esta fecha, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de prevenir accidentes de tránsito.

Fotos: Jorge Hernández

“Pero en ninguno de ellos hay interés, ni en lo local o lo federal pasa como un día muy inadvertido, como ha pasado desde hace muchos que esta fecha fue instrumentada”.

Aunque esta fecha fue establecida para recordar el primer atropellamiento registrado en la historia moderna, que ocurrió en Londres en 1827, su relevancia sigue siendo ignorada en muchos lugares.

Medidas efectivas para prevenir accidentes de peatones

El presidente de la asociación subrayó que la ONU y la OMS recomiendan mantener una cultura de respeto hacia los pasos peatonales, asegurando que las líneas de cruce tipo cebra estén en buenas condiciones y sean visibles tanto para peatones como para conductores.

También insistió en la importancia de respetar los semáforos peatonales y en evitar el uso de dispositivos móviles mientras se camina, para prevenir accidentes.

Recomendó utilizar ropa clara o reflectaría en caso de realizar ejercicio durante las noches y mantener la tecnología a raya, es decir, evitar el uso de celulares porque obstáculos como coladeras destapadas o un poste provocan una gran cantidad de percances que podrían evitarse durante la movilidad.

Fotos: Jorge Hernández

“El no emplear auriculares, hay mucha gente que trae sus audífonos que son inalámbricos y no escuchan cuando un vehículo viene o si de repente te sale un perro. Entonces tampoco emplear audífonos cuando se esté caminando, estos son los principales encomiendas que la OMS y la ONU están enviando este 17 de agosto a toda la gente que son peatones”.

Aseveró que todos en algún momento somos peatones y aunque tal vez nunca seremos conductores de moto, auto o camiones, todos absolutamente llegamos a ser peatones en algún momento.

Fotos: Jorge Hernández

Incluyen a peatones en leyes

Dijo que en Guanajuato desde hace 2 años se lanzó la Ley de Movilidad, aunque si bien está teniendo adecuaciones, se está trabajando permanentemente en irla mejorando, pues si bien en algunas ciudades del país no las hay, a nivel federal esto se encuentra en ceros, salvo estados como Yucatán, Sonora, la ciudad de Hermosillo, CDMX y Guanajuato, que son las únicas entidades que tienen una Ley de Movilidad que ya implica al peatón en sus obligaciones y sus derechos.

También, hizo un llamado a las asociaciones implicadas en la movilidad, como las agrupaciones de motociclistas, ciclistas, scooters y patines, para que puedan integrarse y puedan promover este 17 de agosto, el día internacional de los peatones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO