San Felipe, Gto. En alrededor del 90 por ciento de los accidentes que ocurren en la carretera Silao-San Felipe, está involucrado un tráiler o vehículo de carga.
Así lo comentó el director de Protección Civil del municipio de San Felipe, René Gutiérrez, luego de que en los últimos días, se registraran tres accidentes de importante magnitud en esta vialidad. En uno de ellos dos vehículos de carga se impactaron de frente mientras circulaban por esta vialidad, lo que ocasionó que la carretera quedara cerrada por más de 10 horas.

“Donde tenemos más choques es de tráiler, yo creo que en casi el 90 por ciento está involucrado un tráiler (…) es más difícil parar un tráiler por el peso y eso implica muchos accidentes para nosotros, por ejemplo hay veces que alguien va en un punto ciego y quiere rebasar y se avienta sin poder ver que viene un tráiler rebasando a otro”, señaló.
El funcionario municipal explicó que esta carretera es de alta peligrosidad, justo porque gran parte de los vehículos que por ella circulan, son pesados y de carga, debido a que se trata de una vialidad que conecta el Bajío con el norte del país.
Además, explicó que la alta velocidad juega otro papel importante, pues incluso los vehículos pequeños y medianos, son conducidos a exceso de velocidad con mucha frecuencia.
“Sobre todo creo que juega un papel bien importante la alta velocidad con la que no sólo los tráilers sino los carros pequeños y medianos, la velocidad es si no la principal, una de las principales problemáticas que tenemos para que se den los accidentes”, dijo.
El funcionario comentó que la vialidad tiene varios puntos ciegos, que resultan peligrosos, por lo que instó a la ciudadanía a no rebasar en puntos prohibidos, y a no exceder los límites de velocidad.
Pidió a la población tomar las precauciones necesarias al momento de transitar por esta carretera, pues además de su peligrosidad por el tráfico, también hay un tramo de alrededor de 40 kilómetros donde no hay señal de teléfono, lo que dificulta llamar a los servicios de emergencia.
“Eso complica las maniobras de emergencia por la cuestión de que no nos llega rápido el reporte, hasta que no llega un vehículo a donde hay señal”, dijo.