León, Gto.- La dirección de Policía Vial realiza un estudio sujeto a cambios donde ha sustentado que por accidentabilidad es factible colocar cámaras para fotomultas; estas podrían ser 13 o más.
Te puede interesar:PC León vigilará 50 Viacrucis en viernes santo
El síndico del Ayuntamiento, Román Cifuentes Negrete, indicó que los análisis se realizan en su mayoría por la dirección general de Seguridad Vial, donde el punto central es aumentar estos puntos de verificación de vigilancia y prevención.

“Son zonas de mayor accidentabilidad donde se ha estado repitiendo este patrón de eventos o de siniestros, son zonas de acuerdo a las condiciones que presenta la vialidad, permiten que los conductores suban el nivel de la velocidad (…) También son puntos en los cuales se ha detectado por el esquema de los antecedentes y la siniestralidad que requieren mayor presencia de los esquemas de operatividad, operativos de prevención y de atención a evitar; sensibilizar a los conductores respecto de los riesgos de exceder los límites de velocidad”, indicó Román Cifuentes.
Sin embargo, el área de comunicación social de presidencia municipal precisó que el estudio no ha terminado y las vialidades que están siendo analizadas pueden estar sujetas a cambios.
Además que la Tesorería, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Obra Pública, Desarrollo Urbano y Movilidad, harán análisis integrales para después entrar al análisis de comisiones.
En caso de que se aprueben más puntos de fotomultas en León, se tendría que realizar una licitación pública nacional para buscar al proveedor de este sistema.
Mientras tanto, el síndico Román Cifuentes informó que el análisis ya incluye 12 puntos que donde se podría ocupar este sistema que entró en operaciones en León en el 2024.
Las propuestas para fotomultas son:
- Bulevar José María Morelos entre el residencial Zandra y el distribuidor vial Benito Juárez.
- Juan Alonso de Torres entre el Paseo de Los Insurgentes e Iztaccihuatl.
- Bulevar Vicente Valtierra entre bulevar Magisterial y el bulevar Del Carmen .
- Juan Alonso de Torres entre el bulevar Adolfo López Mateos y el bulevar Hermenegildo Bustos.
- Timoteo Lozano en el tramo de avenida la Merced y la avenida Central.
- Eje Metropolitano a la altura del bulevar Karol Wojtyla y el bulevar La Luz.
- San Juan Bosco, entre Salamina y la avenida Cloto.
- Malecón del Río, entre las calles 5 de Mayo y el bulevar La Luz.
- Bulevar Mariano Escobedo entre avenida Américas y bulevar Tepeyac.
- El bulevar Miguel de Cervantes Saavedra entre bulevares Cerezas y la avenida Avellano.
- Juan Alonso de Torres entre Colmenar y bulevar Mariano Escobedo.
- Para el bulevar Las Joyas entre avenida Candora en la entrada a la colonia Convive.
“Son los lugares que se han planteado ahorita que se van hacer como propuestas para llevarse a cabo; todo este tipo de medidas y todo este tipo de acciones no tiene nada que ver con medidas recaudatorias, son efectivamente esquemas de prevención (…) Esquemas de alerta al conductor de que son zonas en las cuales normalmente se excede el límite de velocidad para que se asuma la responsabilidad de bajarle y conducir a una velocidad moderada; los han trabajado la dirección general de Movilidad y Seguridad Vial con bases de criterios de la Seguridad Vial que tiene los reportes de siniestralidad”, agregó Román Cifuentes Negrete.
Al ser de momento una propuesta, esta será presentada directamente a las direcciones generales del IMPLAN, Movilidad y Obra Pública con los reportes y antecedentes de siniestralidad.
Se han realizado más de 33 mil 950 foto multas
Por su parte la tesorera municipal, Graciela Rodríguez, informó que en el periodo de enero 2024 a la fecha se han realizado por el concepto de fotomulta 33 mil 953 infracciones, aunque advirtió que no es un tema recaudatorio ya que en la modificación del Reglamento de Policía y Vialidad del año pasado donde se disminuyó el costo de la multa al 50%.
“Ya es más la gente que está optando por servicio a la comunidad y ya es un recurso que no le entra al municipio; de 33 mil 593 multas que tenemos pagadas, 24 mil 263 han sido pago en efectivo (…) Mientras que 9 mil 330 han sido por servicio a la comunidad; en cuestión de monto lo que el municipio ha recibido, desde que inició la foto multa a la fecha, son 24 millones 702 mil; no es un tema recaudatorio, es un tema de concientización y de manejar no a exceso de velocidad”, indicó Graciela Rodríguez.