- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Concesionarios de transporte público en Celaya enfrentan ultimátum por deficiencias en el servicio

Celaya, Gto. No cumplen con la frecuencia, el número de unidades en ruta y la renovación de vehículos. Estas son algunas de las deficiencias del transporte público que deberán subsanarse o los concesionarios podrían retirarse.

Esta fue la advertencia de Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya, luego de que la Dirección de Transporte Público expusiera que, en la actualidad, solo circulan 288 unidades.

Foto: Zona Franca

“Hay empresas de otros municipios y ciudades que ya se acercaron y están interesadas en invertir en transporte público, pero daremos oportunidad a los concesionarios y dialogaremos para llegar a acuerdos”, comentó.

Antes de la pandemia del coronavirus en 2020, el transporte público atendía hasta 300 mil usuarios por día, pero ahora esta cifra se redujo a 114 mil pasajeros en las 63 rutas urbanas y suburbanas. Esto llevó a las empresas a retirar 251 unidades y a ampliar la frecuencia de los recorridos.

“Nadie está en un negocio que no deja ganancias. Si no les resulta rentable, pueden retirarse, pero en este año no habrá aumento a la tarifa, y deben cumplir con un servicio eficiente”, señaló.

Juan Miguel Ramírez Sánchez. Foto: Zona Franca

El Presidente Municipal advirtió que, como gobierno, lo primero es escuchar a la ciudadanía para garantizarles un buen servicio y, posteriormente, pensar en estudios, bases de transferencia e inversiones.

“Ellos (los empresarios) son iniciativa privada; depende de ellos organizarse si quieren hacer una concentradora. No es tema del gobierno, nosotros debemos procurar un buen servicio y llegar a acuerdos que favorezcan a los usuarios”, puntualizó.

Finalmente, Ramírez Sánchez acusó que los operadores del transporte público han ocasionado accidentes, además de que las 66 unidades obsoletas en operación dejan varados a los pasajeros durante sus trayectos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO