Guanajuato. El transporte público en algunos municipios de Guanajuato tiene fuertes contrastes en su servicio, mientras que en León, el Sistema Integrado de Transporte (SIT) opera con más de mil 500 unidades, el servicio sigue generando quejas por tiempos de espera, inseguridad y falta de mejoras; en Irapuato, el sistema avanza con modernización, monitoreo en tiempo real y renovación mensual de unidades mientras que en Celaya 107 unidades reprobaron la revista mecánica y 58 camiones ya excedieron su vida útil.

Cuenta León con más de mil 500 unidades para el transporte público
En León el servicio del Sistema Integrado de Transporte (SIT) genera números que desnudan su viabilidad y funcionalidad en los viajes que dan a los más de 300 mil usuarios que se tienen registrados hasta el primer trimestre del año 2025.
Datos proporcionados por la Dirección General de Movilidad de esta ciudad que además informó en una consulta de información generada por Zona Franca, que dicho sistema opera con 1 mil 558 unidades.
Estas se reparten en camiones articulados conocidos como “orugas”, auxiliares, rutas express y alimentadoras que en número de la dirección han generado más de 250 millones viajes durante los dos últimos años.

A esto la Dirección de Movilidad informó que en el año 2024, aun cuando se mantiene la tarifa de los 13 pesos, los concesionarios del SIT realizaron 204 millones 260 mil 454 viajes a la ciudadanía.
Mientras que para lo que va del año 2025, la dirección señaló en la misma consulta de información de acceso público, que se habían realizado más de 48 millones de traslados, una cifra menor si se toma en cuenta que casi vamos a la mitad del año.
De los usuarios que pagan la nueva tarifa de 14 pesos aprobada a finales del año 2024, la Dirección de Movilidad señaló que en el año 2025 se han registrado 395 mil personas que se trasladan con el SIT, pero no se confirmó si es a diario o de forma general.
Inclusive en la misma solicitud de información realizada por esta casa editorial se realizó la petición de la comparativa de usuarios del año 2024, pero fueron datos que no se nos hicieron llegar.
Además de las más de 1 mil 550 unidades con las que opera el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad de León en los últimos dos años se han integrado 119 nuevos camiones para los distintos servicios.

“Aumentaron el costo del pasaje y no ha pasado nada; no mejoran los tiempos de espera, el servicio sigue igual o peor, la inseguridad para las mujeres es cada vez más y acá rato; no hay mucho que comentar”, indicó María, usuaria de la Línea 2 .
Continua la modernización en Irapuato
En Irapuato se estima que habría alrededor de 70 mil usuarios del servicio de transporte público, que opera con 400 unidades en 54 rutas con más de 2 mil viajes diarios, informó el director de Movilidad y Transporte, Alfredo Torres Norha.
Precisó que en esta etapa de transición al Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI), se han atendido temas de modernización en el servicio y se cuenta con un plan de operación emitido por la autoridad, sin dejar de lado el Centro de Monitoreo.

“…un centro de monitoreo en el cual estamos checando estas 400 unidades, estos más de 2 mil viajes que salgan a los tiempos que deben de salir y esto nos traduce a la eficiencia del sistema”, dijo.
El funcionario municipal confirmó que los transportistas han cumplido con las tres unidades que cada mes se tienen que renovar desde octubre pasado, uno de los acuerdos asentados en el convenio que firmaron con el Ayuntamiento para aprobarse el incremento de la tarifa.
Derivado de esto, precisó que habría 24 vehículos que se renovaron, a lo que sumó rutas que cambiaron la flora vehícular completa.
“A partir del mes de octubre, entonces ellos han cumplido cabalmente con este renuevo de unidades. Yo creo que vamos a estar un poquito arriba. En el tema de unidades, hoy gratamente tenemos que la Ruta 5 cambió su flota vehicular completamente; que la Ruta 6 también ha tenido el ingreso de unidades nuevas y pues bueno, hay otras rutas que han también hecho la renovación de unidades seminuevas”
Expuso que las unidades deben tener un tiempo de vida útil de 10 años, más una prórroga a 15 años, sin embargo, la pandemia golpeó a este sector principalmente, por lo aumento el numero de vehículos vencidos.
“Hay unidades que después de la pandemia, recordemos que fueron muy golpeados (los transportistas), que fue un sector muy golpeado. A partir de la pandemia empezó a aumentar el porcentaje de unidades fuera de la vida útil. A Irapuato siempre lo caracterizó esta vida útil, porque antes de la pandemia, pues bueno, no tenían vehículos vencidos, pero bueno, fueron muy golpeados en la pandemia y se nos fue incrementando el número de unidades fuera de la vida útil”, indicó.
Torres Norha señaló que bajo esta modernización del sistema, los transportistas financieramente se han vuelto más eficientes, lo que ha permitido la renovación de los vehículos.
Cabe señalar que como parte de la transición al SITI, y derivado de un estudio que llevó a cabo la Agencia Alemana GIZ, actualmente se trabaja en ajustes a 17 rutas, de las que dejó en claro, no habrá cambios de origen- destino, sino de tiempos y circulación de vialidades terciarias.
“Únicamente esto precisamente es hacerlas más eficientes. Una ruta debe pasar por unidades (vialidades) primarias y secundarias, pero tenemos algunas rutas que pasan a vialidades terciarias, donde ya la unidad no tiene las dimensiones, la calle no tiene las dimensiones o la vialidad las dimensiones para que pueda circular un camión de transporte público. Luego, si se encuentra un camión de repartición de pan o de refrescos, bueno, ahí es donde rompemos las sincronías”, agregó.
En Celaya no acreditan 107 unidades del transporte público la revista mecánica
Al concluirse la primera revista mecánica del transporte público, se detectó que 107 unidades no acreditaron la revisión debido a deficiencias en su estado físico-mecánico.
Aunque cerca de 150 unidades no están actualmente en circulación, la revista se aplicó a los 342 vehículos de las 13 empresas concesionarias.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Movilidad, 235 unidades sí cumplieron con los requisitos, pero también se volvió a contabilizar que aún están en uso 58 unidades que ya superaron su tiempo de utilidad, es decir, que han excedido los 15 años de servicio.
Miguel Villanueva Floresvillar, regidor y presidente de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Celaya, explicó que las empresas tienen hasta 30 días para realizar las reparaciones necesarias en las unidades observadas.
Entre las principales deficiencias detectadas están: parabrisas, medallones y ventanillas dañadas; luces exteriores e interiores fundidas; espejos faltantes; piso antiderrapante roto; llantas lisas; amortiguadores sin resistencia; GPS inservible; y escalones o asientos rotos o sin relleno.

“En caso de no cumplir con las reparaciones una vez que se cumpla el plazo, la unidad no podrá salir a servicio y, si el concesionario ignora la sanción, se aplicará una infracción mayor”, advirtió Villanueva.
Respecto a las 58 unidades que ya cumplieron los 15 años de servicio, se informó que las empresas presentaron un amparo, el cual está siendo atendido actualmente por la Dirección Jurídica del municipio.
Las 13 empresas concesionarias del servicio de transporte público en Celaya son: Atucsa, Leba, Ómnibus, Saetas, STDA, Supacel, Tamayo, USB, Verdes de Guanajuato, Puerta de Oro del Bajío, Urpago, Auto Diamante y San Miguel Octopan.