Guanajuato, Gto. El Subsecretario de Tránsito, Movilidad y Transporte en Guanajuato capital, Alejandro Barbarino Sosa, defendió que hay un avance de entre el 60 y 70 por ciento al seguimiento de los compromisos hechos entre el Gobierno Municipal y los concesionarios al subir la tarifa del transporte público en 2024.
Te puede interesar: Los deja entrar a su casa y lo matan, en Guanajuato capital
Sin embargo, también reconoció que hay retrasos en algunos compromisos, como la renovación de las concesiones de transporte (actualmente caducas); la entrega de las tarjetas de gratuidad a los adultos mayores y personas con discapacidad; la contratación de una persona que ocupe el cargo de la Dirección Técnica de Movilidad; así como la entrega del Programa Integral de Movilidad Urbana y Sustentable (PIMUS).

Señaló que el PIMUS se entregará aproximadamente en marzo, fecha en la que comenzarán con la renovación de las concesiones del transporte público. En este tema, adelantó que la convocatoria será abierta a cualquier persona que deseé participar y cuente con los recursos económicos necesarios y cumpla con los requisitos de ley, esto a petición de la propia alcaldesa, Samantha Smith.
“Yo creo que hasta marzo o abril vamos a estar hablando del tema de las concesiones. (…) Ya no vamos a hacer la renovación como el año pasado queríamos hacerlo, ya las concesiones que vencieron, vencieron”, reconoció.

Por otro lado, en el tema de las tarjetas de gratuidad, informó que el DIF municipal ya realizó la base de datos de las personas que podrían ser beneficiarias. Sin embargo, aún falta que se organice una mesa de trabajo entre el DIF, la Subsecretaría de Transporte y los concesionarios para transparentar la decisión.
Si bien, el director informó que los concesionarios han cumplido con la adquisición de 10 unidades nuevas: dos camiones y ocho camionetas tipo sprinter; así como con la entrega del proyecto para conformar una empresa unificada de transporte.