- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Libramiento Morelos es una de las vialidades más mortales en León

León, Gto. ¿Conocías la peligrosidad del Libramiento Morelos?, tan solo este año 2023 ha dejado 15 personas sin vida y más de 200 lesionados. 

Un bulevar controversial por su ineficiencia y por dónde circulan más de 64 mil vehículos al día, está cifra es información de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

Libramiento Morelos es una de las vialidades más mortales en León

Su peligrosidad de acuerdo con la expertise de Juan Velázquez, presidente de la Asociación de Familias de Personas Atropelladas en León está ligada a la falta de cultura peatonal.

Ya que aseguró que los percances, personas atropelladas y de más incidencias pueden evitarse y dejar de asociarse a la mala suerte como comúnmente la sociedad leonesa tiende a suponer.

Según los datos no oficiales de la Asociación de Familias de Personas Atropelladas en León, este 2023 ha dejado al menos 15 personas sin vida entre personas atropelladas y accidentes vehiculares.

En el ramo de lesionados guardan registros periodísticos de más de 200, los cuales podrían ser más.

Por esta razón, los ciudadanos que usan a diario lo extenso del bulevar José María Morelos deberían de tomar en consideración el usar puentes o pasos seguros personales. 

Libramiento Morelos es una de las vialidades más mortales en León
Foto: Zona Franca

Tan solo la Asociación de Familias de Personas Atropelladas en León tiene detectados 6 puntos peligros para conductores, peatones y ciclistas que pasan por el también conocido como Libramiento Morelos.

“Tal vez no son las calles o los bulevares los que son peligrosos por sí mismos, sino que la gente, los usuarios, ya sea peatones, ciclistas, motociclistas o conductores los convierten en peligrosos (…) Este bulevar tiene varias zonas donde ocurre la mayor cantidad de percances porque igualmente son zonas donde hay la mayor cantidad de concentración de personas o circulación vehicular”, señaló Juan Velázquez.

Las zonas que la Asociación de Familias de Personas Atropelladas ha detectado van desde el distribuidor Juan Pablo Segundo y hasta más allá del cruce con el bulevar Miguel Hidalgo. 

En primer lugar se encuentra el crucero peatonal de la parte baja del Distribuidor Vial Juan Pablo Segundo, le siguen el puente peatonal del crucero de la avenida Olímpica dónde el activista insistió que el problema viene de las personas de las fábricas de los alrededores.

“Hace años colocaron mallas y muy fuertes para que la gente no se pasara, porque había muchos accidentes por ahí, entonces que hizo la gente, la rompió, bueno fueron hasta con pinzas especiales para cortar ese tipo de material (…) Sin duda es un caso de falta de cultura y conciencia vial. Creemos que la mejor opción es llevar acabo programas de cultura y conciencia vial en las empresas de la zona al igual que entre las colonias de manera permanente; hay que ir directamente con la gente que lo está usando”, señaló el presidente de la  Asociación de Familias de Personas Atropelladas en León. 

Libramiento Morelos es una de las vialidades más mortales en León

La medida la han llevado a distintas instancias para ofrecer las pláticas de manera gratuita a la ciudadanía que usa está parte del bulevar Morales, pero no han recibido respuesta a pesar de pertenecer al Consejo de Movilidad.

El siguiente crucero peligroso se encuentran de acuerdo a los datos de la Asociación, en las inmediaciones de la zona de Los Naranjos, dónde inclusive este año se concluyó un puente peatonal.

Que de poco sirve pues presenta los mismos daños que el camellón central de la avenida Olímpica, que fue destruida por la propia ciudadanía para seguir pasando.

Además de que el puente y la zona en conjunto son un foco de asaltos a los usuarios, dónde se podría reforzar con cámaras y mayor vigilancia, indicó Juan Velázquez.

“Se hizo un puente y a principio pareció que iba a funcionar pero igual la gente comenzó a romper la malla, osea es increíble que la gente haga esto (…) Eso es otra cosa la seguridad, se deberían de colocar cámaras, o reforzar la seguridad o cosas por el estilo, o hasta instalar un botón de pánico”, agregó Juan Velázquez.

En los siguientes cruceros peligrosos para la población está el crucero de Ibarrilla con el Libramiento José María Morelos.

“Ambos cruces son peligrosos para los ciclistas porque hemos detectado muchos robos, muchos asaltos en ese lugar, esas son zonas bastante peligrosas, los que le siguen son los cruceros del puente Benito Juárez”, indicó Juan Velázquez.

Este último dónde han ocurrido innumerables accidentes aparatosos y que ha ocasionando el levantamiento de un muro para evitar más percances. Tan solo en el 2022, se presentaron cuatro accidentes en los últimos meses.

De acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación de León, el extenso del también conocido como Libramiento es de más de 22 kilómetros.

Conecta a la ciudad desde distribuidor Juan Pablo II en el sur y hasta el mal obrado distribuidor vial Benito Juárez en el poniente de la ciudad.

Desde la óptica de varios cuidados, esta vialidad aunque transitada es también deficiente por su mala conexión con bulevares cómo Adolfo López Mateos, Hermenegildo Bustos, Miguel Hidalgo, entre otros.

“De todo pasa en el Morelos, el sábado murió un velador a la altura de Maravillas por cruzar por lugares que no se deben, por ahorrarse unos minutos (…) Atropellados a cada rato y por cruzar por lugares donde no se debe. Mi hermana me contó que ha visto como los indigentes se cruzan, hasta como que se quieren aventar al paso de los carro”, contó Martín quien usa habitualmente el Libramiento Morelos.

Asaltos con machetes, vallas forzadas por la población y algunos otros aspectos son los que la misma población hace peligrosa a esta vialidad que a medias comunica a León.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO