- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Modernización del transporte en Celaya sigue atorado; autoridades prometen mantener tarifa

Celaya, Gto. Amparos para no renovar unidades, un sistema de cobro que no funciona, ruptura de las empresas negadas a integrarse, resistencia a la inversión en infraestructura de parte de los concesionarios, son solamente algunos de los impedimentos para que el transporte público de Celaya no pueda avanzar en la fallida modernización.

El Gobierno Municipal debe ser garante que se preste un servicio de movilidad que cumpla con las necesidades de la ciudadanía, pero la problemática no es actual, surge desde varios años atrás, cuando se otorgó concesiones a 15 años sin obligaciones a particulares que luego dieron paso a empresas informales.

Foto: Enrique García, Zona Franca

Intentos fallidos desde entonces por regular el transporte, los gobiernos en turno otorgaban aumentos en la tarifa del pasaje, bajo la misma promesa de los concesionarios: mejorar el servicio, unidades dignas, uniformidad, capacitación a los operadores, distintivos de rutas y, otros compromisos nunca cumplidos.

Hace 10 años, se instauró la tarjeta de prepago, Gobierno del Estado pagó casi 20 millones de pesos para la colocación del equipo, GPS y cámaras de seguridad en las unidades, en la actualidad, no hay cámaras y el sistema de cobro suelo estar desconectado.

Te podría interesar: Modifican ubicación de paradas del transporte público en Celaya, tras muerte de ciclista

La tarifa del pasaje pasó en tres administraciones de 6 a 12 pesos y, cuando se suponía que habría un entendimiento de las 13 empresas para lograr una concentradora que administre y opere, solo 8 llegaron a un acuerdo, otras 5 optaron por ampararse para no perder su concesión y no renovar sus unidades.

Foto: Enrique García, Zona Franca Noticias

La pasada administración municipal gastó 4 millones de pesos en un estudio de Movilidad, donde arrojó los nuevos trazos de rutas y paraderos, para ello, se requieren de 400 millones de pesos, el tema es que los concesionarios no mostraron interés en aportar recursos, pero si pidieron otro aumento a la tarifa.

El actual Gobierno aseguró que, deberá de valorarse el servicio de las empresas NR Tec encargada del Sistema de Boletaje Electrónico (SiBE) a quien los concesionarios del transporte público relegan responsabilidad de la falla del equipo y recarga de las tarjetas

En Celaya, actualmente circulan 315 unidades de transporte público de las 385 que están registradas para atender las 63 rutas, urbanas y suburbanas, donde se mueve unos 143 mil usuarios en promedio por día, ello representa una disminución del 43 por ciento antes de la pandemia del coronavirus, cuando se registraban 252 mil usuarios, por ello, los empresarios, aseguran que sus ganancias son de solamente 50 centavos por pasaje, sin poder demostrar la realidad del gasto operativo y administrativo.

Foto: Enrique Garcia

Por ahora, el Gobierno en turno, ya anticipó que no habrá aumento a la tarifa del transporte público, bajo la consideración que el estudio técnico que dejó la pasada administración, no justifica la necesidad que exigían los empresarios, pero se revisará el sistema de prepago, el estudio costo-beneficio, donde se contempla actualizar el equipo y los sistemas de recarga para los casi 65 mil usuarios con tarifa preferente; estudiantes y tercera edad.

La llamada modernización del transporte público no será considerada al menos en el primer año del nuevo gobierno, por significar una inversión millonaria que, no garantiza mejorar la prestación del servicio, mientas se optará por llegar a la conciliación para retirar las más de 50 unidades obsoletas de empresa amparados como EVI; Ómnibus Urbanos y Suburbanos y URPAGO.

Como si resultara un aliciente para los pasajeros, son 100 las unidades del transporte público que disponen de internet gratuito, pero muy pocos acceden al encontrar saturado el servicio y con carga lenta, además que los trayectos no demoran más de 30 minutos, contrario a la espera en algunas rutas con distanciamiento de 15 minutos o más entre una unidad y otra.

Foto: Enrique García, Zona Franca

Y, mientras más deficiente es el transporte público en la ciudad, más creciente es el número de motocicletas con familias abordo, servicio que no tiene ruta y cada vez más lejos la parada para lograr la integración de las 13 empresas, cuando ya se vislumbra un tren ligero interurbano, donde se supone que entrelazará con el transporte que ahora, no puede cumplir su función en la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO