León, Gto.-En conjunto con la asociación URBE, el abogado y activista, Juan Pablo Delgado Miranda, presentó 10 demandas de amparo contra el aumento al pasaje del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Te puede interesar: Buscan ampararse contra aumento al transporte en León
Los amparos buscan reflejar la realidad de distintos grupos de la población, que se han visto afectados por este incremento.

Estos grupos corresponden a personas que viven en situación de pobreza, ya que habitan en zonas de atención prioritaria que son determinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Secretaría del Bienestar.
“En ese sentido se presentaron 5 demandas de personas que viven en situación de pobreza; luego grupos de población en específico que viven situaciones diferenciadas del transporte público (…) Una parte de los estudiantes que organizaron las marchas; que para su antecedente es algo positivo porque se tiene que aplicar en términos generales; también un grupo de mujeres específicamente que recolectaron firmas”, indicó el activista leonés.
También se incluyen en este grupo población, a personas de la tercera edad y personas con discapacidad que se ven afectados no solo por el aumento del transporte, sino por la deficiencia del servicio.
“Se presentó una demanda en torno a la realidad de trabajadores del sector cuero calzado; ha sido expuesto que el tiempo que una persona pasa para llegar al trabajo puede equivaler a media jornada laboral o más, se cuenta el viaje redondo en camión (…) Lo que restringe la recreación, la convivencia familiar, el descanso; la descomposición del tejido social, porque deja de haber convivencia, estructuras familiares y vecinales”, agregó Delgado Miranda.
Para la parte de las personas con discapacidad, el activista informó que se presentó una demanda, así como otra más para adultos mayores, pues en términos de accesibilidad al servicio, son quienes más padecen el incremento al costo del pasaje y la necesidad de infraestructura.
Aunque estos dos grupos forman parte de las tarifas preferenciales, Delgado Miranda señaló que también se vieron modificadas con el aumento del pasaje que se dio a finales del 2024.
Asimismo recordó que en 2015, el gobierno que presidía la administración local ofreció gratuidad a los adultos mayores y para la llegada del panista, Héctor López Santillana, se dio reversa al beneficio.
En los motivos para iniciar las demandas de amparo, puso como ejemplo el interés de la población afectada por las decisiones del gobierno, así como la difusión en redes sociales y los alrededor de 500 quejosos que manifestaron su inconformidad con el incremento al pasaje.
“Despertó mucho interés que este aumento al transporte se le pueda dar reversa; estas 10 demandas fueron radicadas en varios juzgados de distrito con sede en León”, comentó.
Cuatro de las demandas están radicadas en el Juzgado 4to; así como tres en el Juzgado 3ero; dos en el Juzgado 12vo; y una que fue interpuesta en el Juzgado séptimo del distrito.
A la fecha, en término de suspensiones definitivas, hay seis resoluciones, y cuatro esperan la suspensión de resolución definitiva, la última de estas celebrada este jueves 13 de febrero por la mañana.
“Dentro de las seis que ya se resolvieron en suspensión definitiva, hay tres que concede la suspensión; estos son los expedientes que están en el Juzgado 4to de distrito; sin embargo en esos tres casos se fija una garantía que tienen que exhibir las personas quejosas (…) Pueden ser beneficiarias de la medida; en que consiste pues que les apliquen la tarifa anterior; hemos presentado recursos de revisión; porque es ilógico que exijan una garantía cuando precisamente se está quejando del aumento”. indicó.