- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Proponen ciudadanos mejoras a la movilidad

Guanajuato, Gto. Un sistema prehospitalario adecuado, disminución de límites de velocidad en zonas urbanas y la  inclusión de la visión de las mujeres, son algunas de las principales exigencias ciudadanas en materia de movilidad.

Lo anterior, durante una reunión entre colectivos y asociaciones civiles con diputadas y diputados locales para analizar iniciativas de reforma en materia de movilidad.

Foto: Jessica de la Cruz.

David Romero Ibarra, del Tecnológico de Irapuato, expuso que uno de los puntos importantes para disminuir la siniestralidad es transparentar los datos públicos, pues es de esta forma como se pueden detectar los puntos de mayor riesgo, principalmente cuando se trata de accidentes relacionados con el alcohol y el volante.

Por su parte, Juan Velázquez Sandoval, presidente de la Asociación de Familiares Atropellados, propuso a las y los legisladores conformar un observatorio de lesiones, cuyos datos sirvan para prevenir accidentes al detectar puntos de riesgo para peatones.

Agregó que también es importante establecer políticas al interior de las unidades para que haya respeto a los espacios especiales, así como que los operadores hagan cumplir las normas. 

Agregó que se requiere establecer en la Ley una adecuada atención pre hospitalaria para las personas víctimas de percances viales.

“Por eso hago hincapié en esto, por qué ya lo hemos vivido, y lo vivimos constantemente(…) aquí está parte a mí sí me gustaría mucho que pudiera agregarse”.

La representante del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Lorena Zavala, expresó que uno de los principales desafíos es la inclusión de la perspectiva de género y frenar la violencia de género en el transporte público, servicio en el cual las mujeres viajan con equipaje, personas de la tercera edad, niñas y niños.

Criticó que en el caso de León, cuando las personas viajan con equipaje, cuando se enfrentan a los límites de “la barra”, tienen que pagar un costo adicional por transportar sus pertenencias.

Adrián Chavarría, representante del Observatorio Ciudadano de León, propuso que en las zonas urbanas, a fin de disminuir la incidencia de siniestros, es necesario reducir tanto los límites de velocidad como el tránsito de vehículos de alto tonelaje.

Agregó que se debe de implementar un modelo de sistema seguro donde las soluciones a los múltiples conflictos viales se solucionen con ciencia y capacitación de operadores de unidades.

“Hay que revisar en entorno físico, hay que revisar las múltiples causas, es multifactorial, por eso es muy difícil determinarlo y por eso el sistema seguro es contra intuitivo, no se soluciona con sentido común, se soluciona con datos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO