Ciudad de México, (SinEmbargo). Marco Antonio Suástegui Muñoz, defensor del territorio en Guerrero, murió el viernes después de permanecer ocho días hospitalizado luego de ser atacado a balazos en Acapulco. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan confirmó su fallecimiento y demandó una investigación exhaustiva para esclarecer el crimen.
Podría interesarte: SSC confirma que dos víctimas de pinchazo en el Metro dieron positivo a drogas
El activista, quien también lideraba Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos, fue agredido el 18 de abril al salir de su lugar de trabajo en Playa Icacos. De acuerdo con informes policiales, Suástegui recibió al menos tres disparos que afectaron órganos vitales como el bazo, hígado, pulmón y colon, lo que agravó su estado de salud.

Desde el día del ataque, el defensor permaneció hospitalizado en un centro médico privado, donde se encontraba bajo vigilancia intensiva debido a complicaciones renales. El atentado ocurrió pese al despliegue de fuerzas de seguridad en Acapulco, zona que había registrado un aumento de violencia desde el inicio de Semana Santa.
Familiares y compañeros de Suástegui trasladaron al activista en un camastro en la batea de una camioneta debido a la ausencia de ambulancias en el lugar. Abel Barrera, director de Tlachinollan, declaró que el asesinato “evidencia que hay un patrón de ataques contra los defensores comunitarios y de territorio”.
Barrera añadió que Suástegui “fue un ícono de la resistencia, de la lucha, de la dignidad de los pueblos, que increpó al poder” y denunció la falta de investigaciones.
La Gobernadora de Guerero, Evelyn Salgado expresó: “mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero”.
¿Quién era Marco Antonio Suástegui?
Marco Antonio Suástegui era ampliamente conocido por su oposición histórica al proyecto de la presa hidroeléctrica La Parota impulsado por la CFE, desde hace dos décadas. Desde 2003, Suástegui fundó y dirigió el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), enfrentando campañas de intimidación, persecución judicial y encarcelamientos durante su lucha contra la obra.
Tras los huracanes Ingrid y Manuel en 2013, Suástegui impulsó la organización comunitaria para asistir a damnificados y recuperar tierras afectadas. Después del huracán Otis en 2023, creó el Consejo Indígena y Mestizo para promover la agricultura sustentable en los bienes comunales de Cacahuatepec.
El activista hizo denuncias sobre organización de los turisteros
En marzo de este año, el altruista tuvo una reunión “ríspida” con autoridades militares y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde advirtió sobre la organización de los turisteros de Icacos.
Un mes antes del ataque, Suástegui encabezó una marcha de trabajadores turísticos en apoyo a proyectos de Claudia Sheinbaum, en medio de tensiones con Fonatur.
El dirigente había advertido que, de no haber acuerdos con el Gobierno Federal, se opondrían al desarrollo de proyectos turísticos como el “Maribús”.
El asesinato de Suástegui ocurre mientras su familia continúa buscando a su hermano Vicente, desaparecido desde agosto de 2021 en Acapulco. Diversas organizaciones sociales en Guerrero exigieron que la investigación sea imparcial y transparente para identificar a los responsables del crimen.
Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) , lamentó el deceso y subrayó que “es esencial que las autoridades no descarten ninguna línea de investigación”.