Irapuato, Gto. Durante este tercer trimestre del 2024, algunos municipios de Guanajuato como Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Salvatierra y la capital del Estado, destacaron en los primeros 20 lugares del ranking nacional que mide por delito a 253 ciudades de México, con más de 100 mil habitantes.
Podría interesarte: Celaya redoblará seguridad en espacios públicos tras recientes actos violentos
De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano de Irapuato (OCI), llamó la atención que León ocupa el primer lugar en temas de narcomenudeo; y que lugares que ocupan ciudades con mayor turismo, es decir Guanajuato capital y San Miguel de Allende, también lo hacen en extorsión, lesiones dolosas y robo a casa habitación.
Sin dejar de lado el homicidio doloso y culposo, donde destaca la incidencia de algunas ciudades.

Fue la extorsión, el delito que reservó más posiciones para los municipios de la entidad, pues Guanajuato capital ocupa el segundo lugar con una tasa de 13.67; Celaya y Salvatierra, el quinto (10.05) y sexto (9.91), respectivamente; en tanto Salamanca se posiciona en el octavo peldaño (9.55); en el onceavo está San Miguel de Allende (8.45) y San Luis de la Paz está en el lugar número 15 (7.64).
Con respecto a lesiones dolosas, también Guanajuato es estado donde mayormente se habrían abierto carpetas de investigación: Guanajuato capital encabeza esta lista, con una tasa del 162. 63; en tercer lugar San Miguel de Allende (110.44); Cortazar en el sexto lugar (88.92); y Silao y Apaseo el Grande, se situaron en el lugar 12 y 13, con una tasa de 76.45 y 75.00
En cuanto a homicidio doloso, Salvatierra ocupa el cuarto lugar en el país con una tasa del 25.23; En el doceavo eslabón está Celaya con el 20.09; y en lugar 18, Apaseo el Grande;
Por homicidio culposo, Irapuato es la sexta ciudad de 253 con más carpetas de investigación, y una tasa del 9.82; en octavo lugar, Pénjamo con 9.73; y San Felipe ocupa el lugar 13, lo que es igual al 8.21.
Dentro de este ranking otro delito que puso a la entidad en los primeros lugares, es el robo a casa- habitación, y Guanajuato capital vuelve ser muestra de ello, con el segundo lugar, y una tasa del 44. 44; en la quinta posición San Luis de la Paz con 35.14; y San Miguel de Allende, ocupa en lugar 13 (25.36).
El robo a casa habitación sólo se reservó el lugar 14 para Apaseo el Grande con una tasa de 109. 09 y el robo a negocio abrió espacio a Irapuato en el peldaño número 17, (42.94); mientras que León encabeza las investigaciones por narcomenudeo y una tasa del 239,85.
La situación de Irapuato
Bajo este contexto, el Observatorio presentó la situación de Irapuato durante este tercer trimestre, en comparación con julio, agosto y septiembre del 2023; donde destacan: 55 carpetas de investigación por homicidio doloso y feminicidio, con una reducción del 4%; y un aumento de homicidio culposo del 22% al haber 62 investigaciones.

El organismo refirió que no hubo denuncias por secuestro, mientras que por extorsión se aperturaron 30; lo que representa una reducción del 6%. En cuanto a robo con violencia hubo 563 carpetas de investigación, comportamiento a la alza en un 69%.
Por robo a vehículo se abrieron 153 carpetas, un incremento del 91; mientras que el robo a casa habitación bajó 61%, con solo 14 denuncias; no obstante, el robo a negocio acumuló 271 casos y un aumento del 104%.
Con 72 denuncias también aumentó un 243% el robo a transeúnte; en tanto por violación se aperturaron 30 investigaciones, una reducción del 27. Sin embargo por violencia familiar hubo 738 carpetas, o sea 29% más.
Narcomenudeo registró 198 casos, lo que indica un alza del 94%; y finalmente por lesiones dolosas se contabilizaron 498 investigaciones, otro delito que incrementó un 32%.