- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Municipios tuvieron complicaciones en acatar recomendaciones de Conavim

Guanajuato, Gto. Aunque en los municipios se tuvieron más complicaciones para coordinar los trabajos, las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) se atendieron al 100 por ciento.

Así lo manifestó la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, después de que este lunes se hizo la entrega a la CONAVIM sobre los trabajos en atención a las recomendaciones emitidas a Guanajuato en el mes de mayo, como parte de los trabajos de la declaratoria de la alerta de género.

Municipios tuvieron complicaciones en acatar recomendaciones de Conavim
Foto: Fernanda Bataller.

Te puede interesar: Guanajuato es el estado con menos investigaciones por feminicidios, alerta CONAVIM

En primer lugar, Anabel Pulido manifestó que si se ve desde la perspectiva del estado, se cumplió en totalidad con las recomendaciones, pero será el equipo de trabajo a cargo de esta diligencia quien determine emitir un pronunciamiento tras la evaluación de las acciones realizadas.

Expuso que dentro de la experiencia de los trabajos, fue con los municipios donde hubo mayores complicaciones para poder coordinar los esfuerzos para dar cumplimiento a las recomendaciones.

Municipios tuvieron complicaciones en acatar recomendaciones de Conavim
Foto: Jessica de la Cruz.

“A veces la dificultad de coordinarnos era con los municipios, son 17 municipios, el estar acudiendo, el estar viendo, el estar viendo, además que cumplieran como con esas indicaciones específicas, el que pudieran replicar, el que pudieran certificar y darnos cuenta de todas las áreas de oportunidad que encontramos en los municipios, a veces el poco personal, el trabajo de las unidades de policía de género, el tener que conformar células de búsqueda municipales”.

Anabel Pulido manifestó que no es mala una alerta de género, pero con o sin su declaratoria, los trabajos emprendidos en estos seis meses demuestran que hay compromiso para atender y combatir la violencia de género en la entidad.

Agregó que si se declara una alerta de género, no forzosamente significa que vaya a haber más presupuesto para que en Guanajuato se atienda la problemática, pues el recurso debe solicitarse.

Municipios tuvieron complicaciones en acatar recomendaciones de Conavim

“El presupuesto corre a cargo del estado, CONAVIM no te da presupuesto, CONAVIM tiene un apartado que tiene en caso de alertas de género, en caso de que hubiera una alerta de género ellos determinan si te dan un apartado presupuestal y en qué se gasta, pero no es ni obligatorio ni quiere decir que se les dé todos, porque los estados también tienen que en todo caso solicitarlo, pero aquí la parte importante es eso, el trabajo que se da”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO