Salamanca, Gto. El colectivo ‘Salamanca unido buscando desaparecidos’, señaló que les han negado acceso a la Célula Municipal de Búsqueda, que en este municipio depende del sistema DIF.
Alma Lilia Tapia, buscadora y fundadora del colectivo, aseguró que confía en la estrategia propuesta por la gobernadora, Libia Dennise García; sin embargo, indicó que esperan que haya mayor protección para las buscadoras.

“Nosotras andamos sin protección, cuando hacemos una búsqueda tiene que ser con el Estado y son de aquí a dos meses o cada que nos tocan, y aquí el Municipio tendría que darnos esa protección para llevar a cabo nuestras búsquedas con las supuestas Células Municipales que se llevó a cabo hace dos años y firmamos acuerdos, pero ellos aquí no están cumpliendo, nosotros no tenemos acceso a la Célula Municipal y no trabajan con nosotras”, precisó.
De acuerdo con la también defensora de Derechos Humanos, de haber protección del Municipio, podrían realizar el trabajo en campo como una Brigada, pues la Comisión las capacitó para realizar búsquedas.
“Lo único que necesitamos es protección pero no la tenemos, por eso es que ahorita en Salamanca no hemos estado trabajando bien y tenemos varios puntos que podríamos llevar a cabo, pero solo ocupamos protección, porque el Estado no puede estar en todo aquí con nosotros, ellos están en todo el Estado y se reparten las fechas y cada que nos toca es una cada tres meses”, indicó.
Para la buscadora, la protección del Estado o el Municipio les permitiría dar continuidad a los trabajos en campo.
“…siempre los tomamos en cuenta, ahora queremos que nos tomen en cuenta y que nos den protección, de dónde venga, el Estado, el Municipio pero que se nos de protección para nosotras hacer dos búsquedas por semana”, subrayó.
A un año de la desaparición de Lorenza Cano Flores, la seguridad y protección de las buscadoras fue un tema relevante en Guanajuato.
Te puede interesar: Gobierno no debe olvidar que búsqueda de Lorenza es una de las acciones urgentes de la ONU
Sin embargo, en el caso particular del colectivo al que pertenecía Lorenza, la situación de seguridad fuera de búsquedas, el contexto fue distinto.
Alma Lilia Tapia, sostuvo que de quien se cuidan es el del propio Gobierno Municipal, que le ha enviado en cuatro ocasiones a elementos de la Guardia Nacional.
“Yo te voy a decir que se oye feo pero aquí nosotras no nos cuidamos de (grupos), nos cuidamos del propio gobierno, aquí en Salamanca el mismo gobierno a mí Alma Lilia, lo voy a decir, ya van cuatro veces que me ha echado a la Guardia, a basculear, ellos dicen que portaba droga, la última vez que me basculearon fue aquí afuera de mi casa, me dio vergüenza porque las vecinas vieron y me basculearon como si fuera un hombre, las elementos, me indigne la última vez”, dijo.
Refirió que identificó a un elemento federal que ya antes las acompañó a una búsqueda en campo, quien argumentó que la revisión obedecía a un reporte de una instancia municipal; en tanto otra uniformada lo justificaba como un rondín.
Debido a esto, la activista dijo que exigirá una explicación, de ahí que recurrió a la Procuraduría de Derechos Humanos, pues aseguró que se trata de problemas con el Municipio que agravaron luego de la desaparición de Cano Flores, a lo que se sumó las declaraciones del alcalde, César Prieto para revictimizar a la familia de la buscadora desaparecida.