Irapuato, Gto. El secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, aseguró que hay diálogo y comunicación asertiva con los regidores representantes de Morena, a través de su coordinador, Eduardo Ramírez.
Señaló que su función es ser facilitador y estar pendiente en el seguimiento de acuerdos y tienen su apoyo al igual que el resto de los integrantes.

Además descartó presiones a la oposición para alinearse a las iniciativas propuestas, pues expuso que buscarán el diálogo, y aunque haya mayorías como la calificada que son diez votos de los quince ediles que conforman el Ayuntamiento, que se requiere para aprobar normativas o reglamentos, el ideal es perseguir el bien común.
“La ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato establece distintas mayorías dependiendo del número de regidores o integrantes del Ayuntamiento que tenga el municipio, aquí hay quince integrantes partiendo de la presidenta, los dos síndicos, los doce regidores y la mayoría simple se construye a partir de ocho votos, el partido Acción Nacional no tiene una mayoría, se tiene construir y en las democracias es muy sano que se den los consensos, los acuerdos en torno a algo que debe buscar cualquier fuerza política que en este caso es el bienestar de los irapuatenses y nuestro municipio”, detalló.
Cabe precisar que apenas transcurrió la primera sesión ordinaria del nuevo Ayuntamiento el pasado diez de octubre, y ya se evidenciaron los primeros desacuerdos. Al someterse a consideración del pleno la integración de comisiones, regidores de oposición, de Morena y del PRI coincidieron en que no se cumplió con los principios de proporcionalidad y representación que señala la Ley para la Administración y Gobierno de los Municipios.
La propuesta fue aprobada con ocho votos a favor: siete del PAN y uno de Regina Irastorza Tome, en representación de Movimiento Ciudadano (MC).
Podría interesarte: Con primeros desacuerdos, celebran primera sesión del nuevo Ayuntamiento de Irapuato
Por fin serán públicas las comisiones
Finalmente, añadió que se dará cumplimiento con la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y las reuniones de comisiones del Ayuntamiento serán públicas.
El funcionario refirió que con el director de Obra Pública, Manuel Venegas, realizarán revisiones para adaptar la sala ubicada a un costado del salón de cabildo, desde donde se harán las transmisiones en vivo.
“Hay una obligatoriedad por parte de la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios, donde debemos transmitir las sesiones, tienen que ser transmitidas en vivo nosotros, ya estamos operando, de hecho la presencia de hoy con el ingeniero Manuel Venegas, es para ver algunos temas de infraestructura que se necesita por parte de Tecnologías de la Información para cumplir con esa obligación, entonces estaremos haciendo lo necesario para hacer esa transmisión en vivo de las comisiones”, dijo.
Asimismo, el secretario señaló que esta ley considera a las audiencias de carácter privado, de abordar algún tema delicado, según los lineamientos de transparencia e información pública.
Cabe señalar que en anteriores administraciones municipales, el cumplimiento de está ley se limitaba a publicar la agenda de las comisiones en la oficina de regidores, pero sin transmisiones en vivo o acceso.
De hecho, Gómez Cervantes expuso que en esencia serán públicas pues por motivos de espacio, no se consideró acceso de personas externas, ya que tendría que haber un control y en su momento serán los ediles y presidentes de comisiones quienes valoren algún lugar, que ahora es reducido.
Podría interesarte: Disputa entre grupos criminales desató ataque en bar de Irapuato: Lorena Alfaro
De acuerdo con el artículo 81 de esta ley, las reuniones de comisiones serán públicas y deberán ser transmitidas en vivo mediante el medio tecnológico que se considere más adecuado, mientras que el artículo 103 refiere que serán de carácter privado, los asuntos que pongan en riesgo la seguridad pública; perjudiquen los procesos de negociación del Municipio o sean contrarios al interés público.
Ello además de información de contenido de reservado y sea dirigido al Ayuntamiento por algún ente público; o ponga en riesgo la privacidad de las personas; también se considera reservada o confidencial, trámites de las solicitudes de licencia y los asuntos de destitución, previo procedimiento de responsabilidad administrativa de conductas no graves, de servidores públicos municipales nombrados por el Ayuntamiento.