- Publicidad -
viernes, mayo 2, 2025

“No hay marcha atrás” en la 4T sólo por nerviosismo financiero, dicen AMLO y Claudia

Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que se equivocan quienes piensan que se va a dar marcha atrás al proyecto de reforma al Poder Judicial “sólo porque hay nerviosismo financiero“, ya que “está de por medio la justicia” y no se puede “cambiar corrupción por justicia”.

Casi a la par, Claudia Sheinbaum Pardovirtual Presidenta electa de México, publicó un mensaje en sus redes sociales sobre la continuación de la llamada Cuarta Transformación (4T), el cual contiene las mismas palabras que usó López Obrador, pero sin hacer una referencia directa a la iniciativa que busca someter la designación de cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a la votación de la gente.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, dijo ayer que las y los legisladores informarán este miércoles la ruta que seguirán para dar paso a la reforma al Poder Judicial.

“El pueblo de México votó por la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación. No hay marcha atrás. Vamos por más bienestar, justicia y democracia para nuestro amado país”, escribió a través de su cuenta de X, antes Twitter. El texto estuvo acompañado de un video, donde se observan distintos momentos de la campaña y de la reciente victoria de la morenista en la elección presidencial.

La recopilación de imágenes incluye diversos encuentros con sus simpatizantes; el anuncio de Guadalupe Taddei Zavala, Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre los resultados de los conteos rápidos del domingo 2 de junio; las llamadas telefónicas con Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la oposición, y con López Obrador; su primer discurso como virtual Presidenta electa frente a la prensa; y su festejo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Mientras tanto, en Palacio Nacional, el mandatario mexicano fue cuestionado por el debate que se ha abierto sobre el “nerviosismo” en los mercados, que se desató, entre otros factores, por la fuerte presencia que tendrán Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Unión, algo que se percibe como una señal de alerta por la ausencia de contrapesos.

De acuerdo con los resultados finales de los cómputos distritales que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), el partido oficial y sus aliados consiguieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y se quedaron muy cerca de alcanzar el mismo objetivo en el Senado de la República. Es decir, podrían aprobar con facilidad las reformas constitucionales que tienen en mente el Jefe del Ejecutivo federal y la próxima Presidenta de México, por ejemplo, la del Poder Judicial.

“Hay avances muy importantes. En cuanto al peso, se les olvida que no se veía un fortalecimiento de nuestra moneda, como el actual, desde hace 50 años. Se les olvida que desde 1970, sexenio tras sexenio habían devaluaciones. Todos los sexenios, después del 70. Todos los presidentes, todos los gobiernos devaluaron y es hasta ahora que no hay devaluación”, destacó el político tabasqueño.

Durante su conferencia de prensa matutina, afirmó que “eso no lo toman en cuenta”. “También se les olvida con relación a esto, de que hay nerviosismo en los mercados, que si hemos tenido éxito en el manejo de la economía, como dicen los tecnócratas, la variable principal de ese éxito, ojalá lo internalicen, ha sido no permitir la corrupción. Esa es la clave, porque eso era lo que impedía que México progresara. Imperaba la corrupción, pero excesiva, sin límites”, sostuvo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se equivocan quienes piensan que se va a dar marcha atrás al proyecto de reforma al Poder Judicial "sólo porque hay nerviosismo financiero", ya que "está de por medio la justicia" y no se puede "cambiar corrupción por justicia".
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se equivocan quienes piensan que se va a dar marcha atrás al proyecto de reforma al Poder Judicial “sólo porque hay nerviosismo financiero”, ya que “está de por medio la justicia” y no se puede “cambiar corrupción por justicia”. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

“México era de los países más corruptos del mundo, más saqueados por una pandilla de rufianes, por una banda de malhechores. Entonces cuando cambia el Gobierno, y se establecen nuevas reglas, y se decide desterrar la corrupción, se nos empiezan a facilitar las cosas. ¿Por qué? No sólo por la confianza de inversionistas extranjeros, sino también por el respeto de otros gobiernos a la autoridad de nuestro país”, indicó el Presidente López Obrador.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO