Irapuato, Gto. No se han perdido empleos en la industria automotriz y de autopartes, sino al contrario hay contrataciones que incluso derivan de elevados niveles de rotación de personal, así lo expuso el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal- Mecánica Automotriz (SITIMM) en Guanajuato, Alejandro Rangel Segovia.
Detalló que tan solo en lo que va del año en las plantas Honda y Toyota hubo un crecimiento en la plantilla de personal con más de 500 contrataciones.

“No se han perdido empleos, seguimos teniendo contrataciones, si ha habido rotación que ha acompañado a toda esta llegada de empresas a Guanajuato en los últimos diez años, los niveles de rotación han sido elevadísimos”.
“En lo que va del año en Honda ha habido 256 ingresos, contrataciones hubo en enero: 60 personas, en abril 40, en junio 40, en julio 52, ahorita en agosto 64 ingresos; y en Toyota, el promedio de contrataciones mensuales en lo que va del año son 52 para un total de 390 contrataciones, al menos en este sector automotriz y autopartes no tenemos pérdida de empleo”.
Rángel Segovia señaló que el año pasado se anunció el cierre de una empresa de Comonfort que ya venía arrastrando problemas económicos, lo que se agravó con la pandemia y provocó su quiebra, lo que afectó a 58 trabajadores, que a través de SITIMM fueron reubicados en centros de trabajo de Apaseo el Grande en el parque industrial y otros en el complejo de Toyota.
No obstante, destacó hay otros y varios factores que también motivan a los trabajadores que a los tres o seis meses o el año dejen sus centros de trabajo, pero las causas más comunes se centran en que llegan plantas o empresas con una mejor ubicación o mejores salarios y prestaciones. Añadió, que en menor medida también se ha notado rotación por pandemia, dado que al haber afectaciones en la familia, les impedía las personas seguir laborando.
“En consecuencia sigue habiendo contrataciones, esto nos habla, mucho de esto, hay una expectativa de que la demanda continúa de los productos, lo que tenemos es una imposibilidad por distintos factores de hacer continúo la producción y la entrega y por eso no se pueden dar el lujo de que con la rotación no recontraten personal”.
El secretario de SITIMM expuso que los porcentajes de rotación son variables, pues hay empresas que se encuentran en el 3%, caso concreto de American Axle que es campeona de mantener a su personal en la empresa, y hay otras que se van al 18%.
“Las empresas grandes son muy estables en su rotación, hay porcentajes bajos, pero no sería válido promediar, razonablemente podemos hablar de 6 u 8% en caso más normales, los casos más exitosos andan en el 2 o 3% y los casos más dramáticos andan rondando los 18 o 20% de rotación”.
Por otra parte, el líder sindical dijo que continúan negociando el tema de paros técnicos, para que los trabajadores puedan percibir un porcentaje de su salario justo.
“En las plantas armadoras que tenemos que atender que es Honda y Toyota, tenemos un piso mínimo del 80% del salario, 100 % a salvo las prestaciones cuando es de tres días o más que tienen que durar el paro; cuando son menos días, hemos logrado que se solvente el 100% de los salarios”.
No obstante, destacó que hay proveedores de estas plantas, con una capacidad económica menor, donde hay rangos del 65 % al 80% del salario.
“En estos otros casos lo que sí ponemos de antemano por el gran paro que hubo por la pandemia, de muchas semanas para muchas empresas, lo que observamos es que era recurrente que las empresas pidieran, que simple y sencillamente la gente adoptará esos días como vacaciones, y es algo que la base trabajadora dice que no está dispuesta a aceptar y respaldamos esa decisión; les decimos no pueden poner el 100% de salario del trabajador sobre la mesa”, agregó.
Esto, trascendió en una rueda de prensa donde Alejandro Rangel anunció que SITIMM recibió el galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral» por parte del Gobierno del Estado. Ahí destacó además los trabajos al interior del sindicato como la revisión de los 155 contratos colectivos y su democratización a partir del mes de octubre, también rindió cuentas de los apoyos que se otorgan a los trabajadores y dio a conocer que la adquisición de una finca, sede del Centro de Formación Laboral.