Guanajuato, Gto. La directora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, reconoció que no se ha podido trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Guanajuato.
Explicó que esto ocurre desde que se hizo el traslado de la colección de momias infantes, llamada “Angelitos”, al Museo Ex Convento Dieguino sin previa consulta con el Instituto, la notica “les tomó por sopresa”, pues unas semanas antes habían acordado en las Instalaciones del INAH a nivel nacional seguir las indicaciones de la institución; además, ya en el Centro INAH Guanajuato se les dio una cátedra (a autoridades municipales) sobre la delicadeza de mover a los cuerpos momificados.
Lo anterior surgió en rueda de prensa sobre una iniciativa de reforma para la regulación de las momias de Guanajuato.
Cuestionada sobre una actitud “tiba” frente a las acciones del gobierno municipal, la directora sostuvo que no pueden observar al municipio constantemente, pues es responsabilidad del municipio seguir la normativa.
“Nosotros tampoco podemos estar observándonos todo el tiempo y estar atrás de ellos para saber cuáles son sus acciones, porque creo que eso es responsabilidad de ellos (…), deberían tomar esa iniciativa (de consultar al INAH), porque la puerta siempre ha estado abierta. (…) En este caso, aquí en el Ayuntamiento de Guanajuato, no se ha podido trabajar de la mano. Como conocen, él dice una cosa y hace otro”, comentó Hernández Flores.
Además de los traslados de las momias sin consultar a la autoridad federal, también ha pasado ya un año sin que el presidente municipal firme el convenio de colaboración para continuar con las últimas cuatro etapas en la investigación del INAH sobre las momias de Guanajuato, que actualmente se encuentra por finalizar la segunda.
“Para eso era el convenio: que nos apoyaran con el hospedaje y alimentación de los especialistas, que son cuatro”, explicó que el INAH iba a apoyar con el aspecto técnico de la investigación, así como los transportes del los investigadores, “Hemos pedido a las autoridades continuar trabajando de la mano, pero no hemos tenido respuesta”, comentó.
Al respecto la regidora capitalina Paloma Robles, mencionó que el 21 de diciembre en sesión de Ayuntamiento en la que se discutió el Presupuesto de Egresos, el pleno, por unanimidad, aprobó destinar 200 mil pesos para apoyar a la investigación, sin embargo, dijo, “ el alcalde no ha tenido la voluntad de firmarlo”.
Recomienda la intervención de SEGOB
Por otro lado, el académico Carlos Arce, expresó que ante la actitud de ignorar a la autoridad federal, debería interceder la Secretaría de Gobierno del estado para mediar políticamente y evitar que escale el conflicto.
“Esta cuestión de burla frente a la autoridad federal, de simplemente oírla y hacer lo que le viene en gana al alcalde, presupone una confrontación entre el gobierno municipal y la federación. Esta confrontación no es cualquier cosa. (…) Este asunto yo recomiendo que debería de subirse a la Secretaría de Gobierno del Estado (SEGOB) porque es una fricción que puede causar luego otro tipo de problemas entre el municipio y la federación”, dijo.
Por último, la directora del Centro INAH Guanajuato, mencionó que continuarán buscando los medios para apoyar la investigación. Asimismo adelantó que pronto darán a conocer una nueva media para reforzar “el no movimiento de las momias”:
“Nosotros como instituto seguimos trabajando, buscando los medios para continuar este trabajo apoyados por la ciudadanía guanajuatense, pero también por otros medios que yo creo que pronto los pudiéramos mencionar en cuanto ya esté realizada esta este nuevo paso, que estamos dando precisamente para que se refuerce esta propuesta de no al movimiento de las momias, entonces dentro de poco estaremos como instituto dando esa información”, expresó.