Guanajuato. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, reconoció fallas institucionales en la atención al caso de Jovita, la mujer de 55 años asesinada a machetazos en Comonfort, luego de que buscara ayuda y no obtuviera respuesta de las autoridades.
Te puede interesar: Jovita pidió ayuda y policías no intervinieron

“El caso se debió haber atendido…Sí hemos visto una falta de capacitación. Si ustedes me dicen, la mayor área de oportunidad es esa: los perfiles que tenemos en algunas áreas muchas veces desconocen los tipos de violencias, cómo actuar, y eso no nos puede estar pasando”, explicó.
Jovita fue atacada el pasado 29 de abril en su negocio. Salió a pedir auxilio, pero no recibió apoyo oportuno por parte de los cuerpos de seguridad. Su asesinato encendió una vez más las alertas por la falta de respuesta institucional ante la violencia de género en el estado.
Jiménez Lona admitió que aún existe un rezago importante en la formación del personal que atiende a víctimas, particularmente en los municipios con Alerta de Violencia de Género.
“Nos falta mucha capacitación también dentro del tema de Alerta de Género y esa parte creo que no la habíamos platicado”, dijo.

El funcionario estatal explicó que el personal de primer contacto debe contar con certificaciones obligatorias que garanticen su actuación adecuada en estos casos. Sin embargo, reconoció que en muchos municipios no se ha cumplido con esta obligación.
Para atender esta deficiencia, el funcionario anunció que el gobierno estatal destinará seis millones de pesos para subsidiar la capacitación en los 17 municipios con Alerta de Género.
“No queremos que haya municipios que estén capacitados y otros no. La gobernadora autorizó que el estado subsidie a los municipios”, subrayó.
El feminicidio de Jovita se suma a una larga lista de casos en Guanajuato donde la falta de respuesta inmediata ha tenido consecuencias fatales para las víctimas.
Las colectivas feministas han denunciado que la implementación de la Alerta de Género ha sido insuficiente, y que la impunidad y la negligencia institucional continúan siendo obstáculos graves para combatir la violencia feminicida.