- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

Nuestras vidas cuentan e importan somos más que cifras: Ciclistas  

León, Gto. Algunas mujeres de esta ciudad han manifestado que aunque las cifras de muertes viales van en aumento y son alarmantes, las vidas de ellas cuentan e importan, por lo que exigen al municipio que tomen importancia. 

Entre el 2023 y 2024 al menos 20 personas que se  movilizaban en la ciudad ya sea a pie, en bicicleta, incluso motocicleta, murieron atropelladas por un conductor del transporte público,  de acuerdo a una solicitud a la Dirección de Movilidad del municipio de León. 

Foto: Luis Rivera

En el 2023 se registraron un total de 9 muertes viales donde el transporte público estuvo involucrado. De esos datos generales, 4 fueron ciclistas, 2 peatones y 3 motociclistas. 

La primera muerte vial registrada fue el 9 de febrero y la última el 30 de agosto. 

Las empresas involucradas fueron: Garmex, Bellavista (2), Red Integran Optibus, Coecillo (2), Francisco Villa, San Juan Bosco (2).

Yaretzi Morales, es una mujer ciclista de 25 años de edad, que utilizaba su vehículo de dos ruedas no motorizado para transportarse en toda la ciudad. El 4 de septiembre del 2023 mientras transitaba por la ciclovía de camellón del bulevar Hidalgo, una automovilista se subió a esta vía y provocó este accidente que la dejó inconsciente, inmóvil, así como fracturas en tibia, fémur y peroné, además tiene el diagnóstico por parte de los médicos que una de sus rodillas quedó flotante. 

Foto: Zona Franca Noticias

“Éramos mi bicicleta y yo contra el mundo, poder llegar a todos lados. Yo usaba mi ciclovía habitualmente era blvd. Ibarrilla, blvd. Hidalgo y las Torres. Justo ese día 4 de septiembre del 2023 sufro un accidente. Yo voy en mi ciclovía y al tiempo todo se vuelve oscuro, no recuerdo nada, vengo yo despertando después de un mes, todo se volvió oscuro; bueno despierto y están contento historias de un accidente y yo no sabía de quién es esa historia”, narró la ciclista. 

Hace unas semanas a través de redes sociales Yaretzi subió un video para describir lo que le había ocurrido,  y la sociedad se enterara y se hiciera algo al respecto. El caso que llegó a la gobernadora de Guanajuato y éste fue atendido, semanas después, logró obtener una reunión con la presidenta municipal de León, con el único fin de que se intervenga, se atienda la ciclovía. 

Nelyda Aviña, que es también usuaria de la bicicleta comentó, que aunque el caso de Morales no está relacionado al transporte público si muestra la vulnerabilidad a la que están expuestas y expuestos los usuarios de este medio de transporte, así como los peatones; la historia de Yaretzi como el de Majo otra ciclista que fue atropellada en septiembre del 2022, lo que han mostrado es ver las estadísticas con mayor sensibilidad.   

Aviña consideró que al gobierno lo que le hace falta es voluntad política para que se deje de ver a la sociedad como una cifra e invierten a favor de una infraestructura donde se beneficie a los más vulnerables, porque al final son personas que tiene una vida, un círculo social, que son personas que a alguien más le importa y les duele, no son solo números.  

“La voluntad política es lo que menos se ve desde la administración pasada que viene siendo la misma ahora que estamos en este periodo (…) Somos vidas humanas que tenemos un círculo de amistades, de familia, que también buscamos aportar socialmente”, expresó. 

Respecto a este año se han registrado hasta ahora 11 muertes viales donde el conductor del transporte público estuvo involucrado, de ese total 6 fueron contra ciclistas, 2 personas atropelladas y 2 motociclistas, además 1 persona se cayó y murió. 

La primera muerte registrada fue el 13 de enero y la última el 22 de octubre.

Las empresas que estuvieron involucradas en estas muertes viales son: Garmex (3), Red Optibus Norte, Red Integral Optibus (2), Américas (2), Coecillo (2) y Garita.  

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO