León, Gto. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción creará el quinto Centro del Saber en la ciudad, el cual tendrá un costo de 10 millones de pesos y dará servicio a la zona sur de León.
Podría interesarte: Proponen catálogo de agresores en transporte; expertos advierten sobre riesgos legales
El concepto de dichos centros educativos fueron creados hace más de dos décadas, en el año de 1996, y en 1997 se hizo la inauguración del primer centro, cuando Jorge Carlos Obregón Serrano era alcalde.

Gerardo Ibarra Aranda, director del Parque de Ciencias Explora, presentó los avances del proyecto, para el cual se presentó una convocatoria para el diseño arquitectónico de dicha obra.
Actualmente los cuatro Centros del Saber están ubicados en: Parque del Árbol, sobre bulevar Juan José Torres Landa de la colonia San Miguel, y Parque Chapalita, en la colonia Chapalita. Además hay uno más en la Unidad Deportiva del bulevar Congreso de Chilpancingo, y el cuarto denominado “El Cabús”, que está en el jardín del Sistema Solar de Explora.
“Estos Centros del Saber operan de manera regular y sin contratiempos de acuerdo a los programas que tenemos y en este momento lo que pretendemos con la autorización del Consejo Directivo de Explora (…) Es crear un nuevo Centro del Saber que estará ubicado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en sus instalaciones en la colonia Delta, para poder dar una mayor atención a la ciudadanía que se encuentra en el sur de la ciudad”.
Agregó Gerardo Ibarra Aranda que se encuentran en el proceso de evaluación de las propuestas que se hicieron del diseño conceptual, ya que hace unas semanas se lanzó la convocatoria para que la ciudadanía y estudiantes de arquitectura participaran.
En el proceso se inscribieron 84 personas a través de 54 grupos, de los cuales salen 10 finalistas que están en proceso de evaluación de sus propuestas, con la intención de que se dé a conocer el ganador el próximo 9 de mayo.
“Sería en concepto similar a lo que tenemos con los Centros del Saber actuales, destacando en este proyectos de laboratorio que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (…) La computeca para los clubes de tarea, seguir con los convenios que tenemos con la Universidad Virtual del estado de Guanajuato; INAEBA; consulta de libros; sala de proyecciones y patio de usos múltiples para diferentes actividades que algunas escuelas y comités de colonos nos pide que se realice al interior; también estamos contemplando un huerto urbano”, detalló el director.