León, Gto.- El nuevo reglamento del Instituto Municipal de la Mujer será analizado y aprobado en menos de dos semanas, pese a la petición de regidoras para estudiarlo con calma dada la materia.
Mientras unos propusieron que se alargue el tiempo necesario ante la situación que atravesó la paramunicipal, otros señalaron la urgencia de que esté listo para contratar al nuevo personal.
Para este reglamento se propuso abrir un espacio virtual y recibir comentarios de la ciudadanía, aunque estos serán sólo por escrito. No se permitió que participen en las mesas de trabajo.

“Si vamos a recibir otras opiniones tendríamos que abrir la temporalidad, nadie nos trae con prisa ni a las carreras. Es un tema muy importante”, señaló la regidora, Lucía Verdín Limón.
El primero en proponer la participación de ciudadanía fue el regidor Beto Moreno, propuesta que amplió Verdin al pedir que las mesas de trabajo sean públicas y abiertas a las mismas personas que hayan mandando alguna observación.
La edil pidió que el tema no pase por lo mismo que en otras mesas, que se analiza con prisa, dado que se trata del reglamento con el que el Inmujeres dará atención a las leonesas.
La regidora, Luz Graciela Rodríguez, señaló que la urgencia deriva en la necesidad de aprobar las 56 plazas más que trabajarán en la paramunicipal de forma operativa.
La sindica, Leticia Villegas Nava, pidió la opinión de la directora, Mónica Maciel, quien sugirió la prisa por las plazas pero pidió analizar a fondo el reglamento.
“Cientos de mujeres han pedido que se haga algo por las problemáticas, parte de este programa implica una nueva reestructura al Instituto. Ya no podemos esperar mucho más tiempo, una semana o tres días son relevantes”.
Debatió Moreno, quien inicialmente pidió apertura a la ciudadanía y después la cerró al señalar que en las reuniones no debe participar nadie ajeno a las comisiones.
Araceli Escobar, regidora priista se unió a Verdín Limón al pedir que se extienda el tiempo de análisis.
Sin embargo, el calendario para el análisis de este reglamento será que hasta el 20 de marzo se reciban comentarios de ciudadanía. El 21 una mesa de trabajo y el 22 sesionarán las comisiones unidas de gobierno e igualdad. Para que el 23 se someta a votación en pleno.
La reestructura y nuevo reglamento llegan después del feminicidio de Abril Zárate, joven que recibía acompañamiento de la paramunicipal y que fue asesinada por su pareja.